Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Florencia Busti: “Este proyecto es un retroceso inaceptable. Les pido a los legisladores peronistas que no lo voten”

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 15/05/2025 08:20

    Busti recordó que antes, la obra social era manejada directamente por el gobierno de turno, sin participación real de los trabajadores, y fue su padre, el exgobernador Jorge Pedro Busti, quien impulsó un cambio histórico al otorgarles a los trabajadores el manejo democrático del IOSPER, a través del Decreto N.º 3117/97. “Ahora se pretende retroceder casi 30 años, con un proyecto inconsulto que desconoce esa conquista y vuelve a concentrar el poder en manos del Ejecutivo”, denunció. La dirigente advirtió que la propuesta “elimina la cobertura obligatoria para el grupo familiar, fragmenta el sistema según los ingresos, reduce la representación de los afiliados y le otorga al gobierno de turno el control absoluto de la obra social, incluso con potestad para vender bienes y realizar operaciones bancarias con recursos que deberían destinarse exclusivamente a prestaciones médicas”. Asimismo, cuestionó la creación de la figura del síndico designado por el Poder Ejecutivo, la pérdida de autonomía del directorio y la exclusión de sectores como jubilados, policías y municipales. “Todo esto va en contra del espíritu participativo con el que fue concebido el IOSPER, que no es una sociedad comercial ni una caja discrecional, sino una herramienta de salud pública al servicio de sus verdaderos dueños: los trabajadores”, expresó. Busti también recordó que el IOSPER no recibe recursos del Tesoro provincial ni de rentas generales. “Se financia exclusivamente con recursos propios, constituidos por el aporte de los trabajadores activos y pasivos en proporción a sus salarios, y por las contribuciones patronales que pueden ser de jurisdicción provincial, municipal o comunal. El Estado provincial solo actúa como agente de retención de los aportes personales”, explicó. Además, remarcó que el IOSPER nunca fue una obra social deficitaria. “La crisis que hoy atraviesa se originó a partir de diciembre de 2023, tras la brutal devaluación impuesta por el Gobierno nacional, que disparó la inflación y liberó totalmente el precio de los medicamentos. Al mismo tiempo, los salarios de los trabajadores no acompañaron esa devaluación, y la masa salarial sobre la cual se calculan los aportes se redujo dramáticamente. Esa combinación generó una caída fenomenal en los recursos del IOSPER. No es un problema estructural del sistema, sino el resultado directo de una política económica nacional que desfinancia la salud y golpea a los sectores más vulnerables.” En ese marco, Florencia Busti fue clara: “Si hay cuestiones que corregir o mejorar en el funcionamiento del IOSPER, bienvenido sea que se trabaje sobre una reforma consensuada de la ley vigente. Pero eso de ninguna manera justifica disolverlo, vaciarlo ni transformarlo en un instrumento del gobierno de turno. El IOSPER es de los trabajadores y debe seguir siéndolo.” Y agregó: “Y si en alguna gestión anterior se produjeron desmanejos, que se hagan las denuncias correspondientes y actúe la Justicia. Lo que no se puede hacer es utilizar esas sospechas como excusa para eliminar un sistema que pertenece a los trabajadores entrerrianos.” Por eso, hizo un llamado público a los legisladores del peronismo: “Les pido con firmeza y responsabilidad que no voten este proyecto tal como está redactado. No podemos permitir que se retroceda casi 30 años en conquistas que costaron lucha y organización colectiva. En cambio, los convoco a trabajar junto a los sindicatos en un proyecto alternativo y superador sobre la ley vigente, que mejore el funcionamiento del IOSPER sin perder su carácter solidario, participativo y autónomo.” “El próximo 18 de mayo, la obra social de los trabajadores del Estado entrerriano cumplirá 52 años de historia desde su creación en 1973, bajo el gobierno del entonces gobernador Enrique Tomás Cresto. Será una fecha profundamente significativa no sólo para sus trabajadores y trabajadoras, sino también para los cientos de miles de afiliados y afiliadas que en toda la provincia encuentran en el IOSPER una referencia fundamental de pertenencia, identidad y cuidado. En momentos como este, ese valor simbólico y colectivo cobra aún más fuerza, y debe ser defendido con responsabilidad y compromiso”. “El IOSPER es de los trabajadores. Defenderlo es una obligación ética y política para quienes creemos en un Estado presente y en una salud pública digna, inclusiva y federal”, concluyó. Prensa FEF

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por