Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alarma en la industria: la quita de aranceles amenaza la producción de celulares

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 15/05/2025 08:40

    La reciente decisión del Gobierno nacional de reducir y, a partir de enero de 2026, eliminar los aranceles a la importación de celulares encendió las alarmas en la industria electrónica argentina. Luis Galli, CEO de Newsan, principal productor de electrónica del país, advirtió que “será muy difícil” continuar fabricando celulares en Argentina bajo estas condiciones, según declaraciones realizadas en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, reduce los aranceles del 16% al 8% en una primera etapa, con la eliminación total prevista para el próximo año. Además, se bajarán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%. Sin embargo, Galli señaló que el alto costo argentino y la falta de competitividad frente a productos importados representan un desafío mayúsculo. “Todavía hay que mejorar mucho la productividad para competir en igualdad de condiciones”, afirmó. En Córdoba, donde la industria metalúrgica y electrónica es un pilar económico, la noticia genera preocupación. Aunque la producción de celulares se concentra en Tierra del Fuego, donde Newsan emplea a más de 3.200 operarios, el impacto podría repercutir en la cadena de proveedores y servicios tecnológicos de la provincia. Galli destacó la importancia de la seguridad jurídica para atraer inversiones, recordando que el régimen promocional de Tierra del Fuego fue renovado recientemente. “Es como si en pocos años se modificara el RIGI”, comparó, alertando sobre el riesgo de desincentivar capitales extranjeros. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también criticó la medida, calificándola como un “golpe duro” para la industria local y los empleos. En el sector industrial cordobés, se teme que la apertura indiscriminada de importaciones, sumada a un tipo de cambio que no favorece la competitividad, pueda agravar la situación de las pymes tecnológicas. La Unión Industrial Argentina (UIA), con fuerte presencia de empresas cordobesas, reclamó “nivelar la cancha” para proteger el empleo y la producción local. Mientras el Gobierno apunta a bajar costos para los consumidores, el sector industrial pide políticas que equilibren la competencia. En Córdoba, el desafío será reinventarse para no quedar al margen de un mercado cada vez más globalizado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por