15/05/2025 16:42
15/05/2025 16:42
15/05/2025 16:41
15/05/2025 16:41
15/05/2025 16:40
15/05/2025 16:40
15/05/2025 16:40
15/05/2025 16:40
15/05/2025 16:40
15/05/2025 16:39
» Sin Mordaza
Fecha: 15/05/2025 13:57
Este 15 de mayo se cumplen 100 años del nacimiento de Horacio Guarany, y el barrio Alto Verde, donde creció el icónico cantor popular, le rendirá homenaje con un evento cultural este fin de semana. La Red de Instituciones del barrio, junto al Ministerio de Cultura de Santa Fe, organizó una jornada especial para recordar la vida y obra del artista. Las actividades se desarrollarán el sábado de 16 a 20 horas en la sede del Club Atlético Central Alto Verde, con entrada libre y gratuita. Se recomienda llevar sillón o reposera. Durante la jornada se presentará el documental comunitario “Latidos del Territorio. Edición Alto Verde”, habrá música en vivo, una feria de emprendedores y propuestas de gastronomía local. Horacio Guarany, nacido el 15 de mayo de 1925, partió desde Alto Verde a los 17 años con el sueño de convertirse en folclorista. Aunque al principio debió cantar tangos y boleros para subsistir –e incluso fue marinero–, su voz terminó imponiéndose con un estilo inconfundible y comprometido con el amor, el trabajo y la justicia social. Su carrera se consolidó cuando el maestro Herminio Giménez lo convocó a su orquesta. Luego, un festival en Moscú marcó un punto de inflexión: antes de viajar grabó su primer disco, y a su regreso ya era conocido gracias a la difusión radial que impulsó Miguel Franco. Guarany fue pionero del Festival Nacional de Folclore de Cosquín desde su primera edición en 1961, y se convirtió en una de sus figuras emblemáticas. También incursionó en el cine, con películas como Si se calla el cantor (1972) y La vuelta de Martín Fierro (1974). Debido a las amenazas durante la última dictadura militar, tuvo que exiliarse. Con el regreso de la democracia en 1983, retomó los escenarios y volvió a encontrarse con su público. En sus últimos años se radicó en una estancia de Luján, donde escribió novelas y siguió componiendo. A lo largo de su carrera dejó una inmensa discografía que incluye títulos como Folclore de gala, El corralero, Cuando el grito se hace canto y Aquí en mi tierra, entre muchos otros. Horacio “Pueblo” Guarany falleció el 13 de enero de 2017 a los 91 años, pero su voz y su mensaje siguen vivos en la memoria popular. Este sábado, Alto Verde lo recordará como el hijo del barrio que conquistó el corazón del país.
Ver noticia original