Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 3 falacias que entorpecen nuestras vidas sin darnos cuenta :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 15/05/2025 07:31

    A veces son construcciones propias, pero en otras ocasiones llegan a convertirse en argumentos que se invocan colectivamente y que todos dan por ciertos. Las falacias no son fáciles de detectar, porque no son planteamientos absurdos, ni triviales, sino que mantienen la lógica, aunque no sean ciertos. Un buen ejemplo de falacia se da cuando se instala un prejuicio. Supongamos que hay alguien que ha sido pillado diciendo una mentira. Después, cuando afirma alguna cosa, alguien dice que no se le puede creer porque es un mentiroso. O sea, de una situación particular, se extrae una conclusión general y se aplica indiscriminadamente. Aunque el hecho pasado es cierto, el razonamiento al que se llega es falso. Las falacias no solamente se instalan en relación con otros, sino que también se construyen para ser aplicadas a uno mismo. Estos razonamientos errados terminan torpedeándonos el bienestar y llevándonos al equívoco. Hay tres falacias que se han vuelto comunes y que constituyen un obstáculo para estar mejor. A continuación, te hablaremos de ellas. "La opinión, sin conocimiento, argumentada con falacias ajenas, es el primer paso hacia la soledad". -Anónimo- Falacias de control Existen dos grandes falacias relacionadas con el control sobre las circunstancias y sobre las demás personas. La primera se podría denominar como "falacia de impotencia". Se refiere a todos esos ejemplos particulares que planteamos para intentar apoyar una la hipótesis de que no podemos hacer nada frente a una situación, cunado esta hipótesis no cierta. Esto nos lleva a justificar la total falta de acción por nuestra parte, bajo el supuesto de que todo escapa a nuestro control. Esta falacia se da en todas las circunstancias en las que dices "no puedo" y adjudicas ese no poder a algo externo a ti. Un ejemplo: "No podía contestar nada, porque esa persona se pondría furiosa".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por