Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • SOEPU realizó un nuevo Congreso de Formación Sindical

    » Sin Mordaza

    Fecha: 15/05/2025 13:19

    El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) llevó adelante su 11° Congreso Laboral de Capacitación y Formación Sindical en Puerto San Martín. El encuentro se desarrolló en el Centro Recreativo del gremio y reunió a delegados, afiliados e interesados en debatir sobre el escenario político y económico actual. “No se puede disputar el rumbo de un país si no entendemos el escenario donde estamos parados”, afirmó Mauricio Brizuela, secretario general de SOEPU, al inaugurar el evento. Destacó además que la formación sindical es clave para defender el trabajo, la industria y los derechos laborales. El Congreso, consolidado como un espacio de referencia regional, promovió el intercambio de ideas y el fortalecimiento organizativo. En la primera jornada, se abordaron tres ejes principales: el modelo económico del actual gobierno y su impacto energético, una lectura histórica de los ciclos económicos del país, y la importancia de construir comunidad. Participaron Silvestre Bisquert, que criticó el modelo exportador sin valor agregado; Diego Añaños, quien trazó paralelismos entre el presente y otras etapas políticas; y Esteban Guida, que alertó sobre los efectos del ajuste económico y la especulación financiera. La segunda jornada puso el foco en la situación de las empresas del sector petroquímico, la vigencia del DNU y los cambios proyectados en la legislación laboral. Delegados de plantas como Pampa Energía y Corteva compartieron experiencias sobre el impacto de las políticas nacionales en las condiciones de trabajo y la negociación colectiva. Juan Pablo Cappa, secretario adjunto de SOEPU, remarcó la importancia de mantener la unidad sindical frente a los ataques a los derechos laborales. También expusieron Gustavo Trezzi, de la obra social OSPIP, y Darío Pérez, de la mutual AMPIP, quienes destacaron el rol de las estructuras solidarias en contextos de ajuste. Además, Rodrigo Jordana y Javier González, del comité mixto, hablaron sobre salud laboral y condiciones seguras en la industria. El Congreso concluyó como un espacio de escucha activa, diagnóstico colectivo y construcción de respuestas ante los desafíos concretos que enfrentan los trabajadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por