Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Realizarán una jornada de Neurociencia y Arte en la Facultad de Bromatología

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 15/05/2025 05:13

    El próximo viernes 23 de mayo, a partir de las 10, se realizará en la Facultad de Bromatología, la Jornada del Cerebro 2025 “Arte y Neurociencias: Inmersión artística en tu cerebro”. La actividad se lleva a cabo de manera conjunta entre la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de esta Unidad Académica, el Laboratorio de Neurobiología Experimental (ICTAER: UNER-CONICET), Res. C.D. Nº 050/2024, y el Centro de Neuropsicología Cognitiva (CENECO). La jornada es gratuita y se desarrollará con actividades diferenciadas para la comunidad de la Facultad y para estudiantes de 6° grado y de 1 año. Asimismo, hay una actividad para el público en general con inscripción previa y cupos limitados. Bloque 1 - El arte inmerso en las Neurociencias - 10-12 horas 10 hs Palabras de Bienvenida 10.15 Charla 1: “Arte que celebra nuestro cerebro” a cargo de Dra. Irene Taravini del Laboratorio de Neurobiología Experimental (LNE). ICTAER-UNER-CONICET. 11 hs Charla 2: “El poder de la música: memoria, emoción y conexiones” a cargo de Mg. Mariana Majul de CENECO (Centro de Neuropsicología Cognitiva). 11.45 Charla 3: "Cómo las neuropatologías pueden modular la obra de un artista" a cargo de Dra. Silvina Diaz de Laboratorio de Neurogénesis Experimental, (CONICET, FCEN y FFyB - UBA) Bloque 2 – Neurociencia para niños: Tu cerebro en el arte - 13-17 horas A través de actividades vivenciales, creativas y lúdicas, la jornada propone acercar a los niños al conocimiento del cerebro de forma práctica y entretenida, explorando su vínculo con el arte, la creatividad y la diversidad de formas en que percibimos y expresamos el mundo. Talleres por postas, participarán 6 grupos de alumnos de 6º. grado y 1er. año de escuelas de la Ciudad de Gualeguaychú. Taller 1: "Cerebros que crean: arte y neurodiversidad” a cargo de: Lic. Yanina D’Agostino (CENECO) y el equipo conformado por: Lic. Camila García. Lic. Mora Gondell, Lic. Milagros Majul, Lic.María Méndez, Lic. Patricia Tommasi, Lic. Joaquina De Zan, Lic. Marcia Reyes, Lic. Sofía Alfaro, Lic. María Belén Fernández, y Lic. Agostina Maggi. Taller 2: “Explorando la belleza, el misterio y la anatomía de nuestro cerebro” a cargo de Irene Taravini (LNE. ICTAER-UNER-CONICET) y el equipo conformado por: Dra. Cecilia Cura, Lic. Aylen Nelson Mohr, Lic. Teresita Tribbia y Lic. Florencia Echeverria. Taller 3: “Rap conCIENCIA” a cargo de Francisco Valentín Muñoz (CENECO) Bloque 3 Abierto y gratuito a la Comunidad – A partir de las 18 horas - Arte, inspiración y Neurociencias En este bloque de talleres abiertos a la comunidad, los asistentes se sumergirán en una experiencia inmersiva en la que experimentarán una fusión entre ciencia y arte. A lo largo de estas charlas, los participantes no solo conocerán conceptos clave de la neurociencia, sino que también los reinterpretarán creativamente, descubriendo obras que reflejan la relación entre mente, emoción y percepción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por