15/05/2025 13:28
15/05/2025 13:28
15/05/2025 13:28
15/05/2025 13:27
15/05/2025 13:27
15/05/2025 13:27
15/05/2025 13:26
15/05/2025 13:26
15/05/2025 13:26
15/05/2025 13:25
Federal » El Federaense
Fecha: 15/05/2025 04:40
En un reciente giro de los acontecimientos, el presidente argentino Javier Milei lanzó una campaña a través de su cuenta personal en la red social X, promocionando la criptomoneda $LIBRA como una iniciativa para financiar pequeñas empresas y emprendedores en el país. A pesar de que posteriormente eliminó su publicación, el impacto fue inmediato: miles de inversores adquirieron la nueva moneda digital, elevando su valor a cifras sorprendentes en cuestión de minutos. Sin embargo, esa euforia resultó efímera, ya que $LIBRA experimentó una drástica caída en su precio horas después, provocando pérdidas significativas y un escándalo que resonó no solo en Argentina, sino también a nivel internacional, generando comparaciones con esquemas de estafas piramidales. A pesar de esta controversia, el ecosistema de las criptomonedas en Argentina continúa avanzando con proyectos prometedores, entre los cuales destaca la apertura de un búnker diseñado específicamente para la custodia de activos digitales. Esta innovadora instalación fue inaugurada por Prosegur Crypto, la división de custodia de activos digitales de Prosegur Cash, marcando un hito al convertirse en el segundo búnker de custodia en frío para criptoactivos en América Latina, tras el primero establecido en Brasil. Novedades en la custodia de criptoactivos El término búnker puede evocar imágenes de seguridad extrema, y así es como está diseñada la bóveda de Prosegur. A pesar de su asequible tamaño, lo que realmente protege son las claves privadas que permiten acceder a los activos en el blockchain. Este espacio está equipado con múltiples capas de seguridad tanto físicas como digitales, asegurando que los inversores tengan tranquilidad respecto a sus criptoactivos. A medida que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca crear un ambiente regulatorio favorable para las criptomonedas, el sector cripto argentino observa con atención, anticipando un cambio que favorezca su expansión. A pesar de la crisis económica crónica que ha enfrentado Argentina, con altas tasas inflacionarias que superan los tres dígitos, el uso de criptodivisas, especialmente las stablecoins, ha tomado un papel protagónico como opción de resguardo. Un ecosistema en crecimiento Desde julio de 2023 hasta junio de 2024, Argentina ha superado a Brasil en la recepción de criptomonedas, acumulando un estimado de 91.000 millones de dólares. Más del 60% de las transacciones realizadas por argentinos estuvieron relacionadas con stablecoins, lo que posicionó al país en el puesto 15 a nivel mundial en adopción de criptomonedas. Preparativos ante cambios regulatorios Las expectativas son altas dentro del ecosistema cripto nacional, especialmente ante los rumores de que las restricciones impuestas por el Banco Central respecto a la oferta de criptoactivos por parte de bancos y fintechs podrían ser levantadas. Hernán Ball, responsable de innovación de Prosegur, afirmó que la compañía está lista para ofrecer su solución de custodia en cuanto las regulaciones lo permitan. Proyectos destacados Descripción Bóveda Prosegur Custodia en frío de criptoactivos Bolsa de valores nativa bitcoin Primera en el mundo El futuro del mercado criptográfico argentino parece prometedor, con la posibilidad de que, al levantarse las restricciones, se establezca una adopción masiva de bitcoin y otras criptomonedas, integrándolas incluso en las carteras de inversión ofertadas por los bancos. En conclusión, la combinación de un entorno favorable y el alto nivel técnico de los desarrolladores argentinos puede catapultar al país como un centro regional de innovación en la economía digital.
Ver noticia original