Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte rechazo de Melella a la eliminación de aranceles: "Es un golpe a la soberanía y el empleo" - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 15/05/2025 00:19

    Una ola de preocupación e incertidumbre se desató en Tierra del Fuego tras el anuncio del Gobierno nacional sobre la flexibilización de la importación de teléfonos celulares. La medida, que implica la eliminación progresiva de los aranceles actualmente vigentes del 16%, impactará de lleno en la industria electrónica fueguina, principal centro de fabricación y ensamblaje de estos dispositivos a nivel nacional. El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este martes que los aranceles para la importación de celulares se reducirán al 8% en una primera etapa, para luego ser totalmente suprimidos a partir de enero del próximo año. La respuesta desde la provincia austral no tardó en llegar, con un fuerte pronunciamiento del gobernador Gustavo Melella. «Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados», manifestó el mandatario provincial, calificando la iniciativa como «un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego». Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego. — Gustavo Melella (@gustavomelella) May 13, 2025 Según datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la industria fueguina genera 8.500 puestos de trabajo directos y otros 7.300 indirectos, siendo responsable de la fabricación del 94% de los celulares, televisores y aires acondicionados que se utilizan en el país. En el último año, la producción de teléfonos móviles en la provincia alcanzó los 5,5 millones de unidades. El gobernador Melella no dudó en señalar la posible raíz de esta decisión gubernamental. «Lo veníamos advirtiendo», afirmó, sugiriendo una conexión directa con las exigencias impuestas en el marco del nuevo acuerdo de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. «Esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia», aseveró. En un tono firme, el mandatario provincial defendió el rol estratégico de la industria fueguina. «La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país», subrayó. Finalmente, Melella envió un mensaje de unidad y resistencia. «Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate», concluyó. La noticia genera gran incertidumbre entre los trabajadores y empresarios del sector, quienes temen por el futuro de sus fuentes de empleo y la competitividad de la producción local frente a la apertura importadora. Se esperan en los próximos días nuevas reacciones y posibles medidas por parte del gobierno provincial y los actores involucrados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por