15/05/2025 07:48
15/05/2025 07:47
15/05/2025 07:46
15/05/2025 07:45
15/05/2025 07:45
15/05/2025 07:45
15/05/2025 07:45
15/05/2025 07:44
15/05/2025 07:44
15/05/2025 07:44
Parana » Plazaweb
Fecha: 15/05/2025 00:06
Juan Borús, especialista del Instituto Nacional del Agua (INA), anticipó, en charla con el programa Lo tuyo ya sale en Radio Plaza, que la situación del río Paraná se mantendrá estable durante los próximos meses. “La tendencia es de seguir como en una recta para adelante. No se avizoran cambios significativos, ni para bien ni para mal”. Para una mejora sustancial en los niveles del río sería necesario que lloviera en la región de respuesta hidrológica rápida de la Cuenca del Plata, algo que, según Borús, no está en el pronóstico. “Lamentablemente en esa región no habría las lluvias que se van a dar, eso sería lo malo”. Y añadió: “Por el lado bueno, es que igualmente la perspectiva de lluvias medianamente normales, no se acentuaría la sequía”. Actualmente, el nivel del río en Santa Fe ronda los 1,50 metros, más de un metro por debajo de lo que se considera nivel medio. Borús explicó que “tendría que subir un metro, que es mucho pedirle” y que solo un evento hidrológico significativo en la cuenca del Iguazú o en la de aporte directo al embalse de Yacyretá podría generar un repunte, aunque breve. En consecuencia, "el río Paraná mantendrá niveles bajos hasta casi todo el invierno". El Uruguay, un río de respuestas rápidas pero poco caudal Respecto del río Uruguay, el pronóstico es reservado. “Es un río bastante loco, responde a eventos... y esos eventos no se están dando”, afirmó Borús. Para mayo, junio y julio, las lluvias previstas están entre normales y por debajo de lo normal, lo cual limita cualquier recuperación destacable del caudal. Gualeguay, entre lluvias ausentes y suelos secos Consultado sobre el estado del río Gualeguay, Borús fue claro: no se espera una mejora sensible. “Básicamente está respondiendo rápidamente a lo que pasa con las lluvias. No ha habido frentes últimamente”, afirmó. Si bien hubo repuntes a principios de año, el panorama actual vuelve a ser de niveles bajos. El invierno será normal, sin extremos climáticos Sobre las condiciones climáticas para el invierno en el Litoral argentino, Borús sostuvo: “Me da la impresión de que lo más razonable... es pensar que el invierno va a ser normal. No se va a bandear ni para arriba ni para abajo”. Esto significa que tampoco habrá lluvias extraordinarias que puedan modificar sustancialmente la situación hídrica. “Todo pinta como que va a ser una cosa normal”, reiteró, lo que implica que las cuencas deprimidas seguirán con caudales por debajo de los promedios.
Ver noticia original