15/05/2025 12:35
15/05/2025 12:35
15/05/2025 12:34
15/05/2025 12:34
15/05/2025 12:34
15/05/2025 12:33
15/05/2025 12:33
15/05/2025 12:33
15/05/2025 12:32
15/05/2025 12:31
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 15/05/2025 07:48
Frente al brote de sarampión que afecta a distintas zonas del país, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva partida de vacunas doble y triple viral, provista por la cartera sanitaria nacional. Si bien no se registran casos en la provincia, la entrega forma parte de una estrategia preventiva para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud. Desde la División de Inmunizaciones provincial, dependiente de la Dirección General de Epidemiología, se detalló que las dosis se distribuirán según lineamientos técnicos nacionales, priorizando la protección de la población más vulnerable. ¿Para quiénes son estas vacunas? La vacuna triple viral (multidosis) se destinará a cumplir con el calendario nacional obligatorio, específicamente en niños y niñas de 12 meses y en quienes ingresan al ciclo escolar. En tanto, la doble viral se usará en acciones intensivas de inmunización en zonas del país con circulación activa del virus, en viajeros que se dirijan a regiones afectadas o al exterior, y para completar esquemas incompletos. También será aplicada como dosis cero y en personal de salud y adultos sin inmunización previa. Desde el Ministerio se aclara que la vacuna doble viral no forma parte del esquema regular del Calendario Nacional de Vacunación (CNV), sino que se utiliza en operativos puntuales. Las personas deben continuar con la aplicación de triple viral: la primera dosis al año de vida y la segunda a los 5 años. Evitar la reintroducción del virus El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede tener complicaciones graves, especialmente en bebés, embarazadas y personas inmunocomprometidas. Se transmite por vía respiratoria y también a través del contacto con superficies contaminadas. En un mundo donde la circulación del virus sigue activa en muchas regiones, las autoridades sanitarias remarcan la necesidad de mantener altos niveles de cobertura de vacunación, incluso en provincias sin casos confirmados. Por ello, desde la cartera de salud provincial se llama a la población a revisar sus esquemas de vacunación, y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier duda. La vacunación es una herramienta fundamental para proteger la salud colectiva y prevenir brotes futuros.
Ver noticia original