Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron el procesamiento de los Etchevehere por el vaciamiento de El Diario – Página Judicial

    Parana » Paginajudicial

    Fecha: 14/05/2025 23:53

    La Cámara de Casación Penal de Paraná confirmó el procesamiento de los hermanos Etchevehere y la madre ellos por la administración fraudulenta de Sociedad Anónima Entre Ríos, la empresa editora de El Diario, cuyas acciones perdieron recientemente. El fallo los deja a un paso de ir a juicio. De la Redacción de Página Judicial La Cámara de Casación Penal de Paraná confirmó el procesamiento de Luis Miguel, Sebastián y Juan Diego Etchevehere; la madre de ellos, Leonor Barbero Marcial; y el empresario santafesino Walter Grenón en la causa donde se investiga el vaciamiento de Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la empresa editora de El Diario. Los jueces Gustavo Pimentel, María del Luján Giorgio y Evangelina Bruzzo ratificaron lo dictado en primera instancia y por un tribunal de apelaciones en cuanto a que los imputados realizaron maniobras para apropiarse de activos de El Diario mediante un entramado de sociedades y el uso personal de fondos, afectando de forma directa el funcionamiento y la sostenibilidad de la empresa. En 2012, Grenón y los Etchevehere llegaron a un acuerdo por el cual cada parte retiraría inmuebles de la sociedad por un valor equivalente a su participación accionaria. En el esquema, los accionistas vendieron los inmuebles de SAER a empresas que ellos mismos integraban. Para ello, recurrieron a la toma de créditos y asumieron el pago de tasas usurarias que cargaron en las cuentas de El Diario. Por esas maniobras, Leonor Barbero Marcial, sus hijos Luis Miguel, Sebastián y Juan Diego Etchevehere y Grenón están procesados por delitos de estafa, administración fraudulenta y vaciamiento de empresa y esta decisión los deja al borde de un juicio oral. En tanto, el tribunal confirmó el sobreseimiento de Luis Alberto Guevara, que era gerente de SAER cuando se produjo la operación. Su defensor, Tomás Vírgala, planteó que Guevara había incurrido en lo que se denomina error de prohibición, al haber expuesto las dudas que le generaba la operación ante el abogado de la empresa, Andrés Arias, quien lo instó a seguir adelante. La maniobra circular La imputación dice que en abril de 2012 Grenón, que detentaba la mayoría de las acciones de SAER, y el grupo Etchevehere llegaron a un acuerdo para retirar inmuebles que integraban la empresa por un valor equivalente a su participación accionaria. El plan consistía en transferir todos los inmuebles de SAER a las sociedades Nexfin SA y Arroyo Ubajay SA, que integraba Grenón; y Construcciones del Paraná SA, cuyos únicos accionistas eran los Etchevehere. La transferencia de los inmuebles se concretó entre agosto y septiembre de 2012; antes hubo que salvar el problema que significaba la falta de capacidad económica de Construcciones del Paraná, una sociedad creada al solo efecto de recibir los inmuebles, y lo hicieron por dos vías: por un lado, a través de la Asociación Mutual Unión Solidaria (AMUS), una financiera a través de la cual Grenón ya venía financiando a El Diario; y por otro lado, mediante la utilización de créditos que había recibido la empresa Las Margaritas SA, el conglomerado agrícola y ganadero de la familia, que fueron desviados a cuentas personales de sus integrantes. Entre enero y septiembre de 2012 la financiera de Grenón le concedió once préstamos a Construcciones del Paraná SA por un monto total de 5.093.179,14 pesos, por los cuales debería pagar intereses por 1.532.132,14 pesos. A su vez, Las Margaritas SA recibió un crédito de 250.000 dólares del Banco Itaú que la entidad tenía disponible para empresas exportadoras. El 29 de julio de 2011 ingresaron 200.000 dólares y el 12 de agosto se acreditaron otros 50.000 dólares. Pero ese dinero fue desviado a las cuentas personales de los socios y de allí pasó a dos cuentas de SAER, que a su vez lo utilizó para el pago de sueldos y otros gastos. De esa manera, compensaron la capitalización que antes había hecho Grenón y no había sido correspondido proporcionalmente por los Etchevehere. Entonces desplegaron un movimiento circular del dinero en danza para simular las operaciones inmobiliarias. ¿Cómo funcionaba? Por cada escritura de venta de un inmueble, se confeccionaba un contrato de mutuo, emitido por la mutual, que hacía las veces de prestamista, y se emitía un cheque a nombre de Construcciones del Paraná; inmediatamente la sociedad endosaba esos valores a favor de SAER por la escrituración de cada inmueble y SAER derivaba los cheques a la mutual. Lo que ocurría entonces era que los cheques volvían a quien los había emitido y las propiedades cambiaban de dueños, aunque solo de manera formal, porque salían del patrimonio de SAER y pasaban a pertenecer a otras empresas cuyos miembros eran los mismos socios. Casacion El Diario by Página Judicial

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por