Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿El empresario volador?: “El Patio Concordia”, el sector gastronómico y de entretenimientos del Carrefour, acumula cheques rechazados por más de 400 millones de pesos y denuncias por estafa

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 15/05/2025 05:42

    Según información oficial de la Central de Deudores del Sistema Financiero del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Zylinski acumula un frondoso historial de cheques rechazados, que sólo en los últimos 60 días alcanza los 403.121.305,86 de pesos en 17 operaciones impagas, cheques sin fondos, a nombre de «El Patio Concordia». Pero los datos del BCRA revelan que, entre agosto de 2022 y abril de 2024, el empresario protagonizó 29 rechazos, totalizando una deuda de 422.985.098,12 pesos, de los cuáles abonó un solo cheque por 1.254.528,00 en abril de 2024. Además de los cheques rechazados, Zylinski figura en Situación 2 (con seguimiento especial) por una deuda de un millón de pesos con la firma Espacio Digital S.A., y en Situación 3 (con problemas) con Tarjeta Naranja, por un monto de 782 mil pesos. Promesas de prosperidad Zylinski, nacido el 25 de mayo de 1996 y domiciliado en Villa Ballester (provincia de Buenos Aires), encontró en Concordia el escenario para reversionarse como empresario innovador. En varias entrevistas concedidas a medios locales, aseguró tener una “conexión emocional” con la ciudad: “Yo no soy de acá, yo soy de Buenos Aires, pero tengo a mi novia, a su familia y tenía a mi abuela en Concordia. Cuando era chico venía mucho, y el Carrefour siempre fue un punto neurálgico de la ciudad”, declaró. Con ese relato afectivo como carta de presentación, prometió empleo local (aunque según AFIP no figura como empleador a pesar de sus tantos proyectos), innovación y hasta la creación de un canal digital al estilo Luzu TV u Olga, con base en Concordia. “El Patio será mucho más que un simple patio de comidas. Será una experiencia completa que abarcará todos los aspectos de la vida familiar y social”, dijo. También insistió en que “la mayoría del personal será local” y que el proyecto buscará “contribuir al crecimiento económico de Concordia”. https://www.elheraldo.com.ar/noticias/gastronomia/el-patio-llega-para-revitalizar-la-escena-gastronomica-y-el-entretenimiento-familiar https://www.diarioriouruguay.com.ar/empresas/el-hipermercado-de-concordia-volver-a-tener-patio-cubierto-con-recreacin-gastronoma-y-otros-servicios.htm Testimonios de una estafa anunciada: motos sin papeles y promesas vacías Gabriel Belderrain, músico y ex director de Cultura de la municipalidad de Concordia, es uno de los damnificados por el empresario Zylinski. Su testimonio para DIARIOJUNIO, expone una trama de engaños, evasivas y deudas que se expande más allá de los cheques rechazados y que alcanza ahora a consumidores locales. Hace un mes, el denunciante compró una moto eléctrica en el local de SUNRA, instalado en un sector dentro de «El Patio» que al poco tiempo fue desmantelado. Nunca se la entregaron. Luego de insistencias, promesas de pronta llegada y dudosas explicaciones, decidió pedir el reintegro del dinero. “Terminamos por pedirle que nos devuelva la plata. Y ahora no tengo ni una cosa ni la otra”, asegura. Lo más grave es que no estaría solo: “Entiendo que hay muchos que quedaron como yo”. “La cuestión no es solo que pagamos algo que no nos entregaron y no nos quieren devolver el dinero —explicó Belderrain—. El problema es que el 90% de las motos entregadas por esta persona no van a tener papeles nunca porque le debe al concesionario oficial de Paraná quienes serían al mismo tiempo responsables y damnificados». Ante este panorama, el Ministerio Público Fiscal consideró que el caso podría configurar una maniobra de mayor escala que afecta a múltiples compradores. A esta situación se suma otro dato: Según información del Boletín Oficial la SRL no está habilitada para realizar transacciones comerciales de este tipo. Zylinski no es -ni podría ser- vendedor oficial de la mencionada marca de motos. El rastro lleva de Concordia a Paraná, y de allí a Buenos Aires, donde incluso el representante nacional de la marca admitió al damnificado estar al tanto del conflicto, aunque “Nadie se hace responsable”, lamentó Belderrain. En agosto de 2023, este empresario bonaerense fundó El Patio Concordia S.R.L. junto a Rodrigo Martín Peñalver, con domicilio legal en CABA. En esta empresa, Zylinski posee el 75% de las cuotas sociales (2.250 de 3.000), mientras que Peñalver —oriundo de Federación— controla el 25% restante. La sociedad tiene como objeto la explotación de negocios gastronómicos de todo tipo, desde bares hasta heladerías, incluyendo servicios de catering, organización de eventos y elaboración de alimentos. El capital inicial declarado fue de $300.000, y el propio Zylinski figura como gerente, designado por tiempo indeterminado. El federaense Peñalver, socio minoritario en el emprendimiento «El Patio Concordia S.R.L.», se habría abierto de la sociedad al notar que no todo lo que reluce sería oro… Otro damnificado y a gran escala es Carlos Ibarrola, un vecino de Concordia radicado temporalmente en Comodoro Rivadavia por razones laborales. Ibarrola contó a este medio que conoció al supuesto representante de la marca SUNRA mientras paseaba por la ciudad. Al pasar por el supermercado Carrefour, se topó con una exhibición de monopatines eléctricos y se detuvo a conversar con el vendedor. Tras probar uno de los vehículos y quedar conforme, acordó la compra de cinco unidades con la idea de revenderlos en el sur. Como condición, se le pidió que no los ofreciera en Concordia. Ese mismo día, fue invitado a la inauguración del “Patio”, y en particular al showroom donde se presentaban las motos y monopatines eléctricos, evento que contó con la presencia del intendente Francisco Azcué, lo que le otorgó al emprendimiento un marco de mayor legitimidad. Confiado, Ibarrola avanzó con una segunda compra el 25 de febrero: siete monopatines modelo X8 Plus por $2.450.000 cada uno. El pago se realizó mediante transferencia a nombre de una mujer identificada como Antonella Daiana Fochezzatto, lo que ya le generó ciertas dudas. No obstante, el vendedor le aseguró que en una semana estarían listos para la entrega. Llegado el plazo, solo recibió dos unidades. Aun así, se le ofreció un nuevo “paquete promocional”: si compraba 10 monopatines más, le bonificaban el flete; si compraba 15, le regalaban uno modelo X10; y si compraba 25, le sumaban una bicicleta eléctrica sin costo. Entusiasmado por hacer crecer su emprendimiento, Carlos aceptó el desafío y, con ayuda de familiares y amigos, logró reunir $17.500.000 para concretar la compra. La nueva transferencia volvió a dividirse entre la misma mujer de apellido Fochezzatto, pagos en efectivo y depósitos al propio Matías Zylinski. La promesa era recibir cinco monopatines por semana. Sin embargo, solo se le entregaron cuatro. Ibarrola comenzó a recibir presiones de sus compradores, ya que él se había comprometido a cumplir con los plazos. Ante su insistencia, recibió excusas insólitas: un camión habría chocado, la fábrica no entregaba por falta de stock, y otras evasivas. “Yo les decía a mis clientes que llegaban los viernes, pero cada semana era lo mismo: nada”, relató. Finalmente, el 27 de marzo, en plena desesperación y acorralado por los reclamos, accedió a una última propuesta del propio Zylinski: si pagaba $9.000.000 más, recibiría toda la mercadería pendiente en pocos días. Esta vez el dinero fue transferido a Sunra Paraná. Nuevamente, nada llegó. “Nunca me entregó los monopatines”, lamentó. «Desde entonces, sólo recibí excusas y evasivas. Mientras tanto, debo enfrentar las deudas acumuladas, personas enfurecidas y la imposibilidad de recuperar el dinero invertido». La palabra del empresario bonaerense Consultado por este medio ante la aparición de cheques rechazados por falta de fondos emitidos por empresas en las que figura como socio y antes de las denuncias formales de clientes que se sienten estafados, el empresario Matías Zylinski negó enfáticamente que existan conflictos con proveedores y calificó de “difamatoria” la publicación de esta información. “No hay problema con los proveedores, me extraña de dónde y con qué motivo sale ese tipo de difamación pública”, señaló en diálogo con DIARIOJUNIO. Al ser confrontado con los datos oficiales del Banco Central, que al momento de la comunicación, reflejaban el rechazo de al menos cinco cheques por un total superior a los 17 millones de pesos en el plazo de veinte días y no por un total de 422 millones en los últimos 60 días, emitidos por su firma «El Patio», Zylinski reconoció que tenía “inconvenientes como puede tener cualquier empresario”. Sin embargo, aseguró que la mayoría de esos instrumentos financieros “fueron devueltos con acuerdo de los acreedores” y que los restantes “están en vías de solución, por una cuestión bancaria”. “Un cheque que se rechaza se paga al proveedor, y listo. Entiendo que quizás no sea común en esta ciudad, pero en Buenos Aires no es descabellado”, explicó, relativizando el asunto. Y agregó: “Trabajo con multinacionales, muevo muchísimo dinero y, como cualquier emprendedor de mi edad, puedo cometer errores, pero jamás he tenido algún problema por el estilo”. Zylinski también manifestó su preocupación por el posible impacto que la publicación de estos datos pueda tener sobre la imagen de nuevos empresarios que “apuestan por la ciudad”. El mega empresario libertario Eduardo Elztein, una carta de presentación Eduardo Elzstain, CEO de IRSA. Otro dato interesante, es que Matías Zylinski aparece en notas de medios capitalinos como uno de los cinco socios de «La Cancha Avellaneda S.A.», un emprendimiento deportivo ubicado dentro del shopping Alto Avellaneda, uno de los centros comerciales más exitosos del grupo IRSA, presidido por uno de los hombres de negocios más influyentes del país, Eduardo Elsztain, el empresario detrás del presidente Javier Milei, a quien alojó en su hotel Libertador durante los primeros meses de mandato y donde se cree que se definieron los pasos iniciales del gobierno libertario. Zylinski también participó en un emprendimiento similar en el shopping DOT, otro centro comercial de IRSA. https://www.cronista.com/negocios/shopping-alto-avellaneda-supera-la-salida-de-falabella-y-garbarino-con-canchas-de-futbol-cine-xd-y-juegos-para-ninos/

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por