Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienzan obras de mantenimiento en el puente Rosario-Victoria bajo gestión de Vialidad Nacional

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 14/05/2025 23:44

    La gestión del puente Rosario-Victoria pasó oficialmente a manos de Vialidad Nacional, tras la finalización del contrato de concesión que mantenía Caminos del Río Uruguay, marcando un cambio significativo en la administración del Corredor Vial 18. Como consecuencia directa, se interrumpió el cobro de peaje, una medida que representa un alivio económico para los automovilistas que transitan a diario esta importante vía de conexión interprovincial. Con esta transición, el organismo nacional inició tareas de mantenimiento en la cabecera entrerriana del puente, enfocadas en la recomposición del material asfáltico deteriorado. Según se informó a Paralelo 32, las intervenciones comprenden la repavimentación con capas de asfalto de entre 7 y 10 centímetros, dependiendo del grado de deterioro de cada sector. Además del puente Rosario-Victoria, Vialidad Nacional levantó las barreras de peaje en varias estaciones clave del corredor: Zárate (Km 85.4 RN 12) Colonia Elía (Km 100.74 RN 14) Yeruá (Km 240.21 RN 14) Piedritas (Km 362.6 RN 14) Isla Deseada (Km 5.2 RN 174) La medida responde a la necesidad de garantizar la libre circulación en las rutas nacionales 12, 14 y 174, las cuales son parte de un eje estratégico para el comercio internacional, y que en los últimos años sufrieron un fuerte deterioro debido a la falta de inversiones por parte de la empresa concesionaria saliente. Plan de acción en marcha Vialidad Nacional implementó un plan integral de recuperación, que incluye las siguientes acciones: Corte de pastos y desmalezado de banquinas: se trabajará sobre más de 3.000 hectáreas para mejorar la visibilidad y seguridad vial. Provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente: se aplicarán unas 4.624 toneladas de material, permitiendo trabajos de bacheo y repavimentación. Señalización: se reforzará la infraestructura de seguridad vial con la instalación de balizas, vallas, tambores refractarios y canalizadores de tránsito, elementos esenciales para mejorar la seguridad de todos los usuarios. Desde el organismo nacional señalaron que se trata de un proceso de normalización urgente, con el objetivo de recuperar el estado de las rutas que integran el corredor y devolver condiciones de circulación seguras y eficientes a transportistas y conductores particulares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por