15/05/2025 14:34
15/05/2025 14:34
15/05/2025 14:33
15/05/2025 14:33
15/05/2025 14:33
15/05/2025 14:33
15/05/2025 14:32
15/05/2025 14:31
15/05/2025 14:31
15/05/2025 14:31
» Misionesopina
Fecha: 15/05/2025 07:50
En Paraguay la empresa estatal Petropar anunció la baja de los precios en todos sus combustibles y esa medida rige desde hace dos días. Esta noticia volvió a poner en discusión si esa disminución de precios hará que los posadeños vuelvan a cruzar a Encarnación a llenar el tanque. Esta tarde en FM de las Misiones hablaron al respecto con Daniel Ferreira, presidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial de Encarnación quien aseguró que “para el argentino hoy venir a cargar combustible o llenar su tanque en Encarnación, si es mas barato, es conveniente; o en todo caso si conviene cargar en Posadas nos vamos nosotros, como se dio hace dos años atrás” “Nosotros desde la Cámara de Comercio, en forma conjunta con la Asociación que nuclea a los expendedores de combustibles buscamos que no haya un precio diferenciado para los argentinos o que haya fila diferenciada, como se vivió un par de temporadas atrás en Posadas y en Misiones en general cuando convenía cargar del otro lado“, recordó este funbcionario encarnaceno. En otro tramo de charla se le consultó si considera que el hecho de que el combustible esté levemente más barato en Paraguay hará que aumente el movimiento desde Argentina. . “Nosotros tenemos una dependencia grande en lo que a comercio de frontera se refiere; necesitamos que la Argentina esté bien, para justamente podamos tener esa venta masiva y que nuestros precios sean competitivos para que los argentinos vengan hacia el Paraguay; y puedan realmente hacer rendir más su dinero”. A modo de reflexión destacó que “hasta el día de hoy la Argentina todavía no se recupera. Sabemos que no hay mayor circulante de efectivo en la calle aún. Nosotros tenemos precios estables, un dólar estable con relación al guaraní y una baja con relación al peso argentino; y eso hace que realmente se mantengan los precios y sea atractivo venir a hacer compras al Paraguay”. “La competitividad es algo bueno” Se le consultó si temen que la eliminación de los impuestos a las importaciones que anunció el Gobierno de Milei haga que los argentinos ya no crucen a Paraguay a comprar productos electrónicos. Sobre esto indico que no cree que eso suceda. “·Siempre va a haber competitividad. La competitividad es algo bueno para las dos orillas”. “En Paraguay tenemos impuestos bajos, no tenemos la gran cantidad de impuestos que tiene la Argentina, una vez que abren sus cortinas; eso hace que muchos costos también se abaraten en nuestro país. Así que la competitividad que venga, eso es bueno. Nosotros estaremos tratando de ponernos a tono también para tener productos que le convenga al extranjero que venga a comprar al Paraguay”, reseñó. Estacionamiento medido: “Tenemos que ser buenos anfitriones” La implementación del SEM (Servicio de Estacionamiento Medido) en Encarnación está generando la resistencia y oposición de una gran franja de la población de esa ciudad fronteriza. Sobre el sistema de estacionamiento Daniel Ferreira recordó que “hasta el día de hoy el estacionamiento medido no está implementado de manera oficial; por lo que está prohibido hacer multas. Esperemos que eso se mantenga, hasta que realmente estén dadas las condiciones”. Además, explicó que “nosotros solicitamos que no se implementen multas a los extranjeros que vienen a Encarnación; sí que se les cobre el estacionamiento; porque al no ser de acá va a ser un festival de multa. La gente ‘va a estar pescando a la multa’ antes de tratar de cobrar el estacionamiento”. Por último, y con respecto a este tema dejó en claro que “tenemos que ser serios e implementar algo que realmente funcione, que ordene. Tenemos que ser buenos anfitriones, mucho más a abiendas de la dependencia comercial que tenemos al estar en zona de frontera”. “Hay una mafia instalada del lado paraguayo” En otro tramo de la entrevista, se puso sobre la mesa el interminable problema del puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, a lo que Ferreira ‘sin medias tintas’ contestó: “Vemos una falta voluntad. Hay una mafia instalada del lado paraguayo, eso no lo podemos negar”. “Cuando apenas hay una gran cantidad de gente que quiere regresar hacia Posadas; ya se agolpa el tema de la gente en fila por donde no se debe, no son largas, ni tampoco tan duraderas como eran años atrás, pero siguen vigentes”, agregó. Día de la Indepencia y Día de las Madres Por otra parte, el presidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial de Encarnación (Paraguay), recordó que este miércoles en congruencia con el Día de la Independencia de Paraguay; y pese al feriado hubo comercios abiertos para la atención a los turistas y extranjeros; y que este jueves Día de las Madres en el vecino país, los comercios estarán abiertos mediodía, para los que quieran ir a comprar a Encarnación. Fuente y Gentileza Del Video: Primera Edición
Ver noticia original