Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Troncoso defiende la intervención del Iosper y el proyecto de nueva obra social: «Terminamos con privilegios y estafas»

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 14/05/2025 20:34

    El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, salió en defensa de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y del proyecto de ley que busca crear la Obra Social Entrerriana (OSER). En declaraciones radiales, el funcionario fue contundente al afirmar que la gestión anterior del Iosper estaba plagada de «grandes estafas» y «privilegios», y que el objetivo de la nueva iniciativa es «mejorar los servicios y prestaciones, reducir el déficit y devolverle transparencia al manejo de los recursos». En diálogo con Radio Costa Paraná, Troncoso respondió a las críticas que surgieron tras la intervención y la presentación del proyecto de ley. «Cuando vos tocas un interés real, sectorial, siempre encontrás resistencia. Terminamos con un cúmulo de privilegios que tenía el anterior directorio del Iosper: sueldos multimillonarios y contratos que se negociaban por abajo de la mesa y a espaldas de la gente y del beneficiario», denunció el ministro. Troncoso fue especialmente crítico con la gestión previa, asegurando que «gobernó de espaldas a los afiliados» y que el instituto estaba «virtualmente privatizado» al sostener un único prestador con «monopolio absoluto de las cirugías». «Ellos decidían quiénes se operaban y quiénes no, y de qué en Entre Ríos. Eso es privatización. Nosotros vinimos a cambiar eso. Lo que buscamos es devolverle a los afiliados una obra social eficiente y transparente», enfatizó. El ministro reveló detalles de dos maniobras que calificó como «grandes estafas» detectadas durante la intervención. La primera involucra «mil prótesis que se habían pagado y no se habían entregado nunca», lo que generó una acumulación de cirugías pendientes y evidenció el poder de un único prestador que «decidía cuándo se operaba la gente». La segunda denuncia apunta a un «sobreprecio» de entre el 500% y el 1000% en once renglones de medicamentos de alto costo. Troncoso cuestionó la falta de reacción de quienes hoy se manifiestan ante este presunto desfalco. Aclarando los alcances del proyecto, Troncoso aseguró que la intención no es disolver el Iosper, sino «relanzarlo y jerarquizarlo» con el objetivo de reducir el déficit. «No vamos contra los trabajadores, todo lo contrario: durante la intervención no se despidió a un solo trabajador. Solo se rescindieron 80 contratos de gente que no se sabía dónde trabajaba ni de qué», explicó. En cuanto al rol de los sindicatos, el ministro manifestó la voluntad de trabajar en conjunto, pero insistió en que la conducción de la obra social debe estar en manos de funcionarios que respondan al Poder Ejecutivo provincial. Finalmente, Troncoso defendió el nuevo rumbo y cuestionó el modelo anterior, señalando que «la obra social tiene que estar en manos de profesionales, de gente con expertise». Según el ministro, la falta de profesionalismo en la gestión previa derivó en un «déficit acumulado de más de 40 mil millones de pesos y dos mil millones mensuales», cifra que la intervención logró reducir en un 33 por ciento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por