15/05/2025 05:50
15/05/2025 05:50
15/05/2025 05:50
15/05/2025 05:50
15/05/2025 05:50
15/05/2025 05:50
15/05/2025 05:49
15/05/2025 05:48
15/05/2025 05:47
15/05/2025 05:45
» Noticiasdel6
Fecha: 15/05/2025 00:53
El presidente Javier Milei anunció lo que parece ser una total desregulación del sistema cambiario, para que los individuos operen en la moneda que elijan, al hablar en el Congreso del Iaef (Instituto Argentino de Ejecutivo de Finanzas), aunque no conquistó demasiados aplausos de la audiencia, cuando esbozó teorías, insultó y descalificó a periodistas, medios, economistas. Porque le resulta increíble que su programa económico no sea entendido- “Durante 90 años, los argentinos creyeron que, si subía el tipo de cambio, subían los precios. Eso está mal”, fue una de las frases insistidas ya que él entendía que esa suba de precios era infundada. Buscó demostrar, con teorizaciones varias que esto no es así para incursionar más tarde en las razones que llevan al Estado a establecer una banda de mínimo y máximo para sostener un dólar libre, o “dólar del mercado”. Luego incursionó en algunas cuestiones que indicen interrogantes, aunque engloben conceptos ya formulados a poco de asumir la Presidencia: “quienes evadieron son unos héroes”. Porque rechazó la ley penal cambiaria: “No es lícito que los gobiernos hayan puesto controles, no es lícito la ley penal cambiaria. Ustedes pueden ahorrar en lo que se les canta el culo”. Y dijo que su gobierno trabaja en una “revolución monetaria de la libertad”. Precisó: “Estamos trabajando ARCA, Ministerio de Economía y Banco Central para flexibilizar estas normas para que nadie los persiga”. Pero no toda la fuga de capital es legal, apuntó Elisa Carrió en un programa del diario La Nación, constituyéndose en una primera repercusión del mundo de la política a la desregulación monetaria que esbozó Milei. Concretamente dijo que está bien que la gente decente tenga dólares, ahorre para comprarse una casa, para viajar, pero advirtió que también circulan los narcodólares y mencionó el Comando de Brasil, que “maneja los recursos de Ciudad del Este (Paraguay), desde la cárcel de San Pablo”. Y aunque se pudiera argumentar que podría tratarse de una desmesura no se puede olvidar que la Argentina creó la UIF (Unidad de Información Financiera) con el objetivo de prevenir e impedir el lavado de activos provenientes de delitos graves. No hace mucho, un senador de la Nación, que fue expulsado, llegó a Asunción, Paraguay con 200.000 dólares en la valija, cuyo origen no podía explicar. En Estados Unidos no se permite el ingreso al país de visitantes que lleven más de 10.000 dólares. Es más circular con más dólares aun siendo ciudadano de EE UU, y tener bien a mano cómo explicar que se tenga esa cantidad de efectivo.
Ver noticia original