14/05/2025 22:14
14/05/2025 22:11
14/05/2025 22:03
14/05/2025 21:48
14/05/2025 21:45
14/05/2025 21:44
14/05/2025 21:44
14/05/2025 21:42
14/05/2025 21:42
14/05/2025 21:41
Parana » Al Dia ER
Fecha: 14/05/2025 17:27
El Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, afirmó que En medio de la polémica por la reforma del Iosper, el ministro Troncoso afirmó que el gobierno provincial está «construyendo consensos» para lograr la aprobación de la ley que busca reemplazarlo por la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Negó cualquier intento de privatización. El ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, se volvió a referir a la polémica por la ley del Ejecutivo que pretende modificar el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y reemplazarlo por la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La intervención está enmarcada dentro de la ley. ¿No era suficiente que la intervención del Gobierno normalice y en todo caso, si había irregularidades de determinado directorio que sea apartado, convocar a elecciones y que haya nueva gente conduciendo la obra social?, le preguntaron en declaraciones realizadas al programa “A Quien Corresponda” (Radio Plaza 94.7). Y Troncoso respondió: “Podríamos haberlo hecho. Podríamos haber hecho muchísimas cuestiones más, pero acá el gobernador tomó una decisión que para mí es incuestionable. Yo creo que ahí no fallaron nombres propios, falló un sistema de colegiatura de la administración de la obra social. Fallaron muchísimas decisiones, una complicidad entre organizaciones sindicales para llevar a mal puerto, como llevaron a la obra social. Y yo estoy convencido que como en muchísimas otras provincias de Argentina, me animo a decir que el 90%, una obra social pública provincial tiene que estar regida y conducida por la política, que es la que elige la gente, la que la gente vota y que de algún modo si hay algún error, la gente puede reclamarle a la política”. “El Iosper estaba administrado por una colegiatura de entidades de representantes de entidades sindicales, pero a las fallas o el descontento por el Iosper no iban a hacerse o a reclamarse a las entidades sindicales. El reclamo lo recibe la política y eso es un tema cultural. La política, el Poder Ejecutivo o el gobierno de turno, termina recibiendo un reclamo del cual no es parte para poder resolverlo. Entonces me parece que lo más coherente, como en todas las obras sociales de la Argentina, es que el Poder Ejecutivo puede designar a un presidente y de última, de manera colegiada o en sinergia o en cogestión con los sindicatos, la seguimos gestionando. Pero la figura que decida la política y el rumbo de la política sanitaria del Instituto tiene que ser puesto por el gobernador y tiene que estar en consonancia y alineado con el plan de salud provincial, con el ministro de Salud, con los directores de los hospitales, con la obra social”. “El otro día me decían que nosotros queremos privatizar la obra social. De ninguna manera, en ningún momento, ni soñamos con privatizar la obra social, ni soñamos echar gente, ni despedirla ni soñamos disolver la obra social, la vamos a jerarquizar. Lo que sí les tengo que decir es que la obra social ya estaba gerenciada. Estaba gerenciada cuando el prestador de prótesis era el que decía cuándo se tenía que operar la gente y cuándo no”, sostuvo. ¿Ustedes dan por entendido que van a tener el voto de, por lo menos, dos o tres senadores del peronismo para aprobar la ley? “Estamos construyendo los consensos para que la ley salga. Yo no quiero ser irresponsable ni inmiscuirme en el voto de otro bloque que no responde al oficialismo. Con lo cual sería irresponsable y no hablaría bien de mí, francamente. Pero estamos construyendo los consensos para que la ley salga. Yo tengo fe que vamos a tener ley”.
Ver noticia original