Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gualeguaychú tendrá una de las plantas de tratamiento "más modernas" del país

    Parana » Uno

    Fecha: 14/05/2025 21:44

    “Vamos a tener una planta de las más modernas del mundo para que los efluentes de Gualeguaychú lleguen sin contaminar”, afirmó Frigerio Gualeguaychú tendrá una de las plantas de tratamiento "más modernas" del país El gobernador, Rogelio Frigerio, entregó al municipio de Gualeguaychú maquinaria destinada a la obra de refacción y ampliación de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales, en el marco del Programa de Saneamiento Integral financiado por el BID, y con el objetivo de sanear el río Uruguay y mejorar los servicios públicos ambientales. La iniciativa se ejecuta a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y representa una inversión de casi 12.000 millones de pesos. El equipamiento entregado -camiones, minidraga, minicargadora, tractor y herramientas- permitirá optimizar el funcionamiento operativo de la planta, cuya puesta a punto avanza con el objetivo de estar finalizada en septiembre. “Este programa tiene el propósito de cuidar nuestros ríos. Vamos a tener una planta de las más modernas del mundo para que los efluentes lleguen sin contaminar”, afirmó Frigerio durante la entrega. Aclaró que se trata de fondos de un préstamo del BID que paga la provincia y que también se buscan recursos para realizar obras similares en la costa del Paraná. frigerio gchu basura.jpg Favorecer al ambiente Participaron del acto el intendente Mauricio Davico, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, el ministro Darío Schneider, el coordinador de la UEP, Gustavo Cusinatto, y el senador nacional Alfredo De Angeli. Colello remarcó que Entre Ríos debe cuidar sus ríos “no solo con disfrute, sino con responsabilidad”, mientras que Davico celebró que la obra “garantiza un volcado tratado, como debe ser, bajo normas ambientales”. Cusinatto, por su parte, destacó que el programa beneficia a más de 97.000 familias de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y San José, y que constituye “una de las inversiones más importantes en materia ambiental” de la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por