14/05/2025 21:37
14/05/2025 21:34
14/05/2025 21:34
14/05/2025 21:33
14/05/2025 21:33
14/05/2025 21:33
14/05/2025 21:33
14/05/2025 21:33
14/05/2025 21:33
14/05/2025 21:33
Parana » AIM Digital
Fecha: 14/05/2025 17:21
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles 14 de mayo la inflación de abril, dato que se espera sea menor al de marzo pasado, tras la señal que dio el índice de precios al consumidor (IPC) de Caba, que se ubicó en el 2,3 por ciento en el cuarto mes del año. La variación que revelará a las 16, el ente de estadísticas estará condicionada por el debut del nuevo esquema cambiario a mitad de abril y la flexibilización del cepo para personas humanas. Para abril, el mercado espera un aumento de precios del 3,2 por ciento, mientras que para el acumulado de 2025 prevé un 31,8 por ciento. En marzo, la inflación se había recalentado hasta el 3,7 por ciento, aunque esta desaceleración se explica por el menor aumento de los alimentos en las últimas dos semanas de abril, aunque el promedio mensual de este segmento -según LCG- está por encima de los incrementos de marzo. Así y todo, la variación de precios estaría por debajo del nivel general del tercer mes del año. Inflación de abril: a cuánto puede llegar el IPC general A mediados de abril, el Gobierno anunció un nuevo esquema cambiario de flotación entre las bandas, de 1.000 y 1.400 pesos para el dólar mayorista. Desde EcoGo proyectaron hasta el momento, sin tener en cuenta los últimos días de abril, un 3 por ciento de inflación, 0,7 p.p. debajo de marzo. Respecto al impacto del nuevo esquema cambiario, aseguraron en diálogo con Ámbito que el shock fue "acotado", sobre todo en rubros puntuales como "computación" y "electrónica". "En general no vimos grandes saltos en los precios", catapultaron. En tanto, PxQ estimó que la variación de precios se ubicará en torno al 3,1 por ciento en abril tras la desaceleración de los alimentos y bebidas. En la baja, también incidió la menor suba de divisiones estacionales como Educación y Prendas de vestir. "Las principales alzas del mes se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (+4,6 por ciento), Restaurantes y hoteles (+3,9 por ciento) y Recreación y cultura (+3,7 por ciento)", resaltaron. Según la medición de Analytica, el nivel general de precios se posicionará en torno al 3,4 por ciento durante abril. Los alimentos y bebidas subieron 2,5 por ciento en las cuatro semanas del cuarto mes del año, mientras que verduras subieron 4,4 por ciento y carnes un tres por ciento. Desde C&T señalaron que estiman una desaceleración en torno al 2,7 por ciento, un punto por debajo de marzo. "El impacto de los cambios económicos fue en algunos productos en la primer y segundo semana y hubo reversión en la tercera. De hecho, estimamos que hubo una sobre reacción y que algunos precios pueden ajustar a la baja próximamente", puntualizó María Castiglioni, economista de la consultora. "La disminución de la inflación en abril, en parte, estuvo explicada por el menor aumento de la educación, las frutas y verduras. Pero la inflación núcleo, que deja de lado componentes regulados y estacionales como los señalados, también fue bajando a lo largo del mes", señalaron desde la consultora.
Ver noticia original