15/05/2025 02:37
15/05/2025 02:37
15/05/2025 02:36
15/05/2025 02:36
15/05/2025 02:36
15/05/2025 02:35
15/05/2025 02:35
15/05/2025 02:34
15/05/2025 02:34
15/05/2025 02:33
» Radiosudamericana
Fecha: 14/05/2025 21:33
Miércoles 14 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 13:09hs. del 14-05-2025 VISIBILIZACIÓN Este 14 de mayo se conmemora el Día de Concientización sobre la Apraxia del Habla Infantil. A las 21 horas, se realizará un vivo en redes sociales con especialistas internacionales, entre ellas la licenciada Silvina García, para informar y acompañar a las familias. Previo a esta actividad dialogó con Sudamericana y brindó detalles de este trastorno. Este martes 14 de mayo se conmemora el Día de Concientización y Visibilización de la Apraxia del Habla Infantil, un trastorno neurológico que afecta la planificación y coordinación de los movimientos necesarios para hablar. Con este motivo, se realizará una actividad conjunta entre Argentina y Chile en formato virtual, bajo el lema “Del miedo a la esperanza: un camino lleno de desafíos y con muchas posibilidades”. error cargando audio... La transmisión será a las 21 horas (hora argentina) por el canal de YouTube y la cuenta de Instagram @apraxiaargentina. Entre las disertantes estará la licenciada en fonoaudiología y neurolingüística Silvina García, quien destacó la importancia de esta actividad: “Es una oportunidad hermosa poder unir los dos países para hablar sobre la apraxia. Hoy más que nunca necesitamos visibilizar esta condición que muchas veces se detecta tarde por falta de información”. García explicó que los signos de alarma de la apraxia suelen manifestarse desde los primeros años de vida. “Se espera que hacia el año de edad los niños comiencen a emitir palabras, pero en los casos de apraxia hay dificultades para pronunciar vocales, unir sonidos o marcar bien la acentuación”, indicó. La especialista remarcó la importancia de realizar una evaluación neurolingüística ante estos síntomas: “La detección temprana permite un tratamiento adecuado y mayores posibilidades de avance”. García también destacó la necesidad de una mayor formación profesional en el área: “En Argentina somos pocos los fonoaudiólogos capacitados específicamente en apraxia. Es fundamental que más colegas se especialicen, sobre todo en el interior del país, donde muchas familias no encuentran profesionales con esta formación”. Además del evento virtual, se presentó un proyecto de ley para declarar oficialmente el 14 de mayo como Día Nacional de Concientización sobre la Apraxia del Habla Infantil. El proyecto ya fue elevado en varias provincias, entre ellas Buenos Aires, Corrientes y Formosa, y se espera que avance en el Congreso Nacional. “Hoy es un día para visibilizar, acompañar y también dar esperanza”, concluyó la licenciada, quien invita a las familias, profesionales y comunidad en general a sumarse al vivo de esta noche.
Ver noticia original