14/05/2025 20:17
14/05/2025 20:14
14/05/2025 20:12
14/05/2025 20:12
14/05/2025 20:12
14/05/2025 20:12
14/05/2025 20:11
14/05/2025 20:11
14/05/2025 20:11
14/05/2025 20:11
Parana » APF
Fecha: 14/05/2025 15:30
El alumnado de secundaria reclama por la presencia de murciélagos en las aulas del edificio histórico y por situaciones de acoso en el lugar donde realizan educación física. La dirección interina del establecimiento asegura que está trabajando en esos dos ejes. Sin embargo, el Centro de Estudiantes lo niega y denuncia contradicciones e injerencias indebidas por parte de los responsables de la escuela que depende de Uader. miércoles 14 de mayo de 2025 | 14:30hs. El estudiantado de la Escuela Normal José María Torres está desarrollando acciones ante dos conflictos graves. El primero es la presencia de murciélagos en varias aulas del establecimiento, ubicado en la intersección de calles Urquiza y Corrientes. El segundo, que en el centro de educación física donde cumplen las horas de esa asignatura se han registrado situaciones de acoso callejero. Se trata del CEF 5, localizado en Alvarado al 1300, en la zona del Ejército. Ante la falta de respuesta a estos planteos, el Centro de Estudiantes había convocado a una sentada. La medida de protesta se postergó debido a un llamado de la Dirección escolar a una instancia de diálogo. La conducción de la secundaria está en una situación irregular desde hace años. La directora y la vice que habían ganado el concurso dimitieron. El director nombrado por Uader, Mariano Marín, falleció en agosto del año pasado. Desde ese momento, al frente del nivel secundario quedó Claudia Azcárate, también designada por Uader. La conversación no satisfizo el reclamo del Centro. Es más: agravó el conflicto. Según explicaron a los demás estudiantes quienes participaron de la reunión, las autoridades pidieron que la decisión sobre realizar o no la protesta no la tomen los delegados de curso. El argumento que esgrimieron es que “no representan bien” a sus compañeros. Como alternativa, exigieron una asamblea con voto individual. La asamblea se concretó el martes. El Centro de Estudiantes denunció que hubo una injerencia indebida por parte de las autoridades. Es que, sin el permiso correspondiente al tratarse de una asamblea del alumnado, integrantes de la dirección de la escuela tomaron el micrófono para hablar durante el desarrollo. Esto no influyó en la votación final. La propuesta de la sentada fue acompañada por 361 votos. Solo 9 estuvieron en contra y hubo 6 abstenciones. La versión oficial Luego de esta resolución, la Dirección de la Escuela Secundaria ordenó a los preceptores que informen aula por aula que al día siguiente, miércoles 14, no habría clases debido a la realización de un día institucional. La suspensión de la actividad no fue informada por nota a los padres, como ocurre habitualmente en estos caso. Además, sorprendió la poca anticipación con que se notificó. Sin los alumnos en la escuela, la conducción del establecimiento envió un comunicado a familias y docentes. Allí se informó: - Un detalle de las tareas de limpieza profunda y desinfección, que incluyó la aplicación de insecticidas de alta potencia y un tratamiento preventivo contra palomas y murciélagos. Estas se habrían realizado los días viernes 7 de marzo, sábado 25 de abril y miércoles 30 de abril. - Además, se informó que el murciélago es una especia protegida y que no está permitida su eliminación. - También se notificó que hubo reuniones de coordinación con las autoridades del CEF 5 y de la Policía, representada por la subcomisaria Dariana Albarracín, Jefa de la Comisaría Sexta. “Se acordó reforzar el patrullaje policial, especialmente en la franja horaria del mediodía hasta las 15 h, donde hay mayor presencia de estudiantes”, se informó. La respuesta Poco después, el Centro de Estudiantes emitió su propio comunicado. En el escrito, la conducción estudiantil expresó “malestar y preocupación” por situaciones ocurridas en los últimos días. Según consideraron “atentan contra la organización estudiantil”. “La Dirección de la escuela difundió recientemente un comunicado donde detalla supuestas intervenciones de limpieza y desinfección realizadas en el edificio escolar. Sin embargo, las fechas mencionadas (7 de marzo, 25 de abril y 30 de abril) no coinciden con lo que se nos había informado verbalmente, ya que en varias oportunidades se nos aseguró que se estaban haciendo desinfecciones viernes por medio”, señalaron. “Ante esta diferencia, nos preguntamos con toda legitimidad: ¿Se trata de una confusión u omisión de información?”, cuestionaron. “En ambos casos, hay una falta grave de transparencia institucional". Esto "vulnera el derecho de la comunidad estudiantil a conocer el estado real del edificio en el que cursamos diariamente”, concluyeron. También recordaron la “intromisión” de la directora en la asamblea del martes 13. “La asamblea es un espacio autónomo garantizado por el estatuto (del centro) y por la ley 10.215”, señalaron. Y remarcaron: “La participación de directivos en ella, sin consentimiento del cuerpo estudiantil, representa una violación a nuestra organización y un acto de intromisión institucional que no vamos a naturalizar ni permitir”. Al respecto, agregaron: “Durante esa intervención y en comunicados anteriores, se ha intentado minimizar las problemáticas denunciadas, como la presencia de murciélagos o la inseguridad del espacio de Educación Física. Se nos ha dicho que los murciélagos «no traen enfermedades» o que la escuela es «igual de insegura que el CEF», desconociendo testimonios, riesgos sanitarios y la percepción legítima de los estudiantes”. “Además, en lugar de asumir responsabilidades institucionales, se ha intentado trasladar la obligación de buscar soluciones al propio Centro de Estudiantes, como si nuestro rol fuera reemplazar las funciones de quienes tienen poder de decisión y recursos para intervenir”, abundaron. “No vamos a aceptar que se desinforme a la comunidad, que se nos niegue participación real o que se intente condicionar nuestros espacios autónomos de debate. Seguiremos insistiendo con respeto, pero con firmeza, para que se escuche la voz de los y las estudiantes”, remataron. La Escuela Normal fue fundada durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. A comienzos de siglo, fue uno de los establecimientos transferidos a la recién creada Universidad Autónoma (Uader). Depende de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. (APFDigital)
Ver noticia original