14/05/2025 19:57
14/05/2025 19:56
14/05/2025 19:56
14/05/2025 19:56
14/05/2025 19:56
14/05/2025 19:56
14/05/2025 19:56
14/05/2025 19:54
14/05/2025 19:53
14/05/2025 19:53
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 14/05/2025 12:50
(ADN).- «Hagan patria y bajen los impuestos» reclamó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, y agitó el frente tributario con las provincias, al recordarles a los gobernadores que, en la firma del Pacto de Mayo, acordaron «reducir la presión fiscal». «Es momento de que honren la responsabilidad que asumieron con los argentinos», lanzó el funcionario. Las palabras de Adorni se dieron en el marco del anuncio de la eliminación de los aranceles a la importación de celulares, televisores y consolas de videojuegos. Allí les «dio una idea» a los mandatarios subnacionales: comenzar bajando el 5% promedio de IIBB que les cobran a sus contribuyentes por los «productos que son parte este anuncio de la baja de aranceles del Gobierno nacional». En primera fila, escuchaban el ministro de Economía, Luis Caputo, y parte de su equipo. El reclamo de la gestión libertaria se inscribe en un tire y afloje que el Estado y los distritos vienen protagonizando y que comenzó, al menos de manera pública, a principios de año, con los reclamos del propio Caputo para suprimir tasas provinciales y municipales. Ese pedido, en la mayoría de los casos, rebotó contra la diatriba de los gobernadores, que le recordaron que «el 80% de la presión tributaria» corre por cuenta de Nación. La semana pasada, la conversación había subido la temperatura cuando el titular del Palacio de Hacienda puso sobre la mesa la posibilidad que el Gobierno cree un «Super-IVA» mediante el cual el fisco nacional cobraría una parte del tributo -de entre 9 y 10%- y el resto quedaría en manos de lo que defina cada distrito, generando así una «competencia fiscal», que incluirá también lo que ocurra con Ingresos Brutos. La iniciativa fue motivo de intercambios en la cumbre que jefes provinciales de distintas escuderías protagonizaron el martes en Paraná, a instancias del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Allí los amarillos Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) llamaron a discutir una reforma fiscal. «Estamos dispuestos a dar la discusión hacia una reforma fiscal de una vez por todas, contemplando lo más importante de todo, que es ir hacia una argentina más justa, que le quite el pie de encima al que produce y trabaja», dijo el patagónico. En ese plan, este fin de semana Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, con quienes acordó «avanzar en un proceso de simplificación tributaria que permita ordenar las cuentas municipales, reducir la carga impositiva y dar previsibilidad a quienes día a día apuestan por el desarrollo local». «Creemos en un Estado que acompañe a todos los chubutenses, que alivie la presión sobre el contribuyente y que cuide el bolsillo de los vecinos de cada una de las localidades de la provincia», manifestó el sureño. En el encuentro en Paraná, Frigerio había continuado el sendero abierto por su compañero de sello: «Recogemos el guante para trabajar en una reforma fiscal menos regresiva, para mejorar nuestra competitividad». De todos modos, el exministro del Interior de Mauricio Macri pidió condiciones de equidad y le exigió a la Casa Rosada que dé por tierra con las retenciones, que volverán a mitad de año, y el Impuesto al cheque. El «grito federal», tal como lo definió el pampeano Sergio Ziliotto, asistente al evento, llegó a oídos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se puso en contacto con Raúl Jalil (Catamarca), otros de los que dijeron presente en la capital entrerriana e interlocutor habitual entre las provincias y los libertarios. «Me compartió los temas abordados junto a otros mandatarios provinciales en una reciente reunión en Entre Ríos. Es una tarea pendiente avanzar en una reducción del gasto en todos los niveles del Estado, con el objetivo de aliviar la presión tributaria a los productores», mencionó Francos sobre su charla con el norteño.
Ver noticia original