Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Allende:

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 14/05/2025 04:18

    El secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), José Allende, expresó hoy la posición del sindicato en el Senado, sobre el proyecto de Ley que pretende crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Para el gremio, se debe debatir la iniciativa del Poder Ejecutivo para disolver el Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper), registró AIM. Sin embargo, consideró que hay que realizar correcciones: “La Ley, tal cual está, no debería salir". Allende compareció ante las comisiones de la Cámara Alta. En su intervención, destacó la importancia de debatir la iniciativa en la Legislatura: “Para nosotros sería mucho más fácil estar allá afuera con los bombos pero estamos aquí con un grupo de gente. Creo que la democracia es debate, conversación y discusión”. En ese marco, el líder gremial expresó su preocupación por el contenido del proyecto de Ley que remitió el Poder Ejecutivo de creación de la Obra Social de Entre Ríos (Oser): “La Ley, tal cual está, no debería salir”. En ese marco, reclamó que el texto sea discutido en profundidad y señaló: “Hay cosas que no deben estar que están en el proyecto como por ejemplo la tercerización del gerenciamiento”, ya que recordó que “IOSPER no tiene sanatorio, no tiene médicos propios, entonces se terceriza”. Para Allende, permitir la “gerenciación por parte del tercero” significaría “perder la conducción y el manejo de la obra social”, lo cual consideró inaceptable. “Entendemos que es la obra social de la provincia. No le mentimos a la gente, no hay la obra social de los trabajadores”, insistió. El secretario general también recordó que “las obras sociales provinciales a lo largo y a lo ancho de este país son conducidas por el Poder Ejecutivo”, y subrayó que “si la mayoría de este Senado sería del oficialismo, esta Ley sería por un tubo”. En relación a la situación actual de la obra social, Allende reflexionó: “La obra social yo no creo que haya sido mal manejada porque si cerró varios años sin déficit, ¿por qué tuvo déficit el último año?”. Señaló que la crisis económica del país afectó el funcionamiento de Iosper: “Entramos en una Argentina en crisis, con sueldos en crisis y las prestaciones fueron exponencialmente por arriba”. Además, planteó la pregunta crucial: “¿Quién va a pagar ese déficit?”. Allende propuso que, si hay decisión política para avanzar con la Ley, no debería salir en su formato actual: “En el artículo segundo, nosotros pretendemos al menos que la obra social dependa del Ministerio de Salud, porque la obra social está relacionada con la salud y no con el gobierno”, argumentó y sugirió que debería ser “una institución de carácter solidario, no lucrativo y universal”. Finalmente, dejó claro que es necesario llevar adelante un “debate serio” sobre la obra social. “Es momento de discutir quién se lleva la caja, quién discute, o discutamos del poder, y hablemos de verdad de una obra social para todos los entrerrianos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por