Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Celulares, aires y televisores sin impuestos: a cuánto bajarían

    San Salvador » Mercurio Noticias

    Fecha: 14/05/2025 00:37

    Martes, 13 de Mayo del 2025 - 23:48 hs. Por: Adorni declaró que los aranceles de importación para teléfonos celulares, actualmente del 16 por ciento, se reducirán al ocho a partir de la publicación del Decreto en el Boletín Oficial a finales de esta semana. Para el 15 de enero de 2026, estos aranceles se eliminarán por completo. Asimismo, los impuestos internos sobre celulares, televisores y aires acondicionados importados se reducirán del 19 por ciento al 9,5, mientras que para los productos fabricados en Tierra del Fuego, la reducción será del 9,5% al 0 por ciento. El funcionario destacó que estas reducciones permitirán una disminución mínima del 30 por ciento en los precios de los productos electrónicos importados, lo que equiparará a Argentina con otros países de la región. Además, subrayó que esta iniciativa "es parte de un esfuerzo continuo del Gobierno para reducir la carga fiscal, habiendo ya eliminado el Impuesto País y disminuido impuestos internos sobre autos y motos". Adorni recordó que hace un año, 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo comprometiéndose a reducir la presión fiscal. Los instó a honrar este compromiso comenzando por reducir el cinco por ciento de Ingresos Brutos que aplican a productos afectados por la baja de aranceles. Cómo quedarían los precios En términos específicos, un celular de alta gama que actualmente cuesta US$2566 podría bajar a US$1924,50 si la reducción alcanza el 25%. Un televisor LED de 43 pulgadas podría reducirse de US$637,30 a US$477,98 con una baja del 25%. En cuanto a los iPhones, un iPhone 16 Pro Max (256GB) que hoy cuesta $2.125.244 al contado podría reducirse a $1.727.823 para enero de 2026. Este anuncio forma parte del compromiso del Presidente Javier Milei de continuar disminuyendo impuestos conforme se consolide el superávit fiscal, buscando devolver al sector privado la capacidad de florecer sin la pesada carga impositiva estatal. Con información oficial, de Infobae y NA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por