14/05/2025 04:21
14/05/2025 04:20
14/05/2025 04:19
14/05/2025 04:19
14/05/2025 04:18
14/05/2025 04:18
14/05/2025 04:18
14/05/2025 04:17
14/05/2025 04:17
14/05/2025 04:17
CABA » Plazademayo
Fecha: 14/05/2025 01:54
Uruguay y América Latina despiden con profundo pesar a José «Pepe» Mujica, expresidente de la República, quien falleció este martes a pocos días de cumplir 90 años. El anuncio fue realizado por el actual presidente, Yamandú Orsi, a través de sus redes sociales. «Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», expresó Orsi en su cuenta de X. La salud de Mujica se había deteriorado en el último año, luego de que se le diagnosticara un cáncer de esófago. A pesar de su delicado estado, el exmandatario mantuvo una presencia pública limitada, participando en eventos significativos como la celebración del 54 aniversario del Frente Amplio y la asunción de Yamandú Orsi como presidente. José Alberto Mujica Cordano, conocido cariñosamente como «Pepe», nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo. Su trayectoria política abarcó desde su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) hasta su presidencia entre 2010 y 2015. Previamente, desempeñó cargos como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, diputado y senador por el Frente Amplio (FA). Su vida estuvo marcada por la lucha y la convicción. Durante la dictadura cívico-militar, pasó casi quince años en prisión, donde sufrió torturas y aislamiento. Tras el retorno a la democracia, se convirtió en una figura clave del Frente Amplio, liderando el Movimiento de Participación Popular (MPP). Su presidencia se caracterizó por una profunda austeridad y una defensa apasionada de la justicia social. Mujica se ganó el respeto y la admiración de personas de todo el mundo por su estilo de vida sencillo y su discurso directo y honesto. Casado desde 2005 con Lucía Topolansky, exlegisladora y exvicepresidenta de la República, Mujica deja un legado imborrable en la historia de Uruguay y de América Latina. Su figura trascendió fronteras, convirtiéndose en un símbolo de humildad, integridad y compromiso con los más vulnerables. La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de reacciones en todo el mundo, con líderes políticos, organizaciones sociales y ciudadanos expresando su pesar y reconociendo su invaluable contribución a la construcción de un mundo más justo y equitativo. Uruguay se prepara para rendir homenaje a uno de sus líderes más queridos y respetados, cuya memoria perdurará en el corazón de su pueblo.
Ver noticia original