Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Intersindical solicitó a senadores que no voten la disolución del Iosper

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 14/05/2025 04:19

    Los representantes de los principales gremios que integran la Intersindical en defensa del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) explicaron a los senadores de la provincia que se oponen a la disolución de la prestadora porque “suprime el carácter solidario y representa un retroceso democrático”. Además, reclamaron que no aprueben la creación de la Obra Social de Entre Ríos (Oser), registró AIM. La reunión de las comisiones que recibió a la delegación de la Intersindical se realizó en el recinto de la Cámara Alta. Frente a Casa de Gobierno hubo una importante manifestación en defensa del Iosper, protesta que retumbó fuertemente en el hemiciclo, durante la reunión de comisiones. En las exposiciones, los dirigentes sindicales explicaron que no es necesario eliminar el Iosper para poder mejorar los servicios de salud de la principal obra social de Entre Ríos. En ese marco, señalaron que no se oponen a reformas a la Ley vigente, pero rechazan de plano el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que crea la OSER. No pueden ser cómplices del vaciamiento de nuestra obra social. Es una responsabilidad histórica la que tienen senadores y senadoras Marcelo Pagani, secretario general del Iosper Ante ese escenario, indicó: “La Intersindical de Entre Ríos pide a los senadores que no acompañen este proyecto de Ley y se debata la reforma de la Ley vigente, porque es claro que hay que actualizarla, pero eso precisa mucho debate y consenso porque es la mayor obra social de la provincia”.El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, enfatizó la importancia de defender un sistema de salud equitativo, recordando que “se está dando por tierra una historia de 50 años donde una maestra, una cocinera, con siete gurises tiene las mismas prestaciones que un juez. Eso hay que defenderlo”.Pagani también cuestionó la adaptación de la Ley al modelo de Capital Federal, señalando que “reconocen que copiaron de punta a punta la Ley de Capital Federal”. Al respecto, se preguntó: “¿Qué tenemos que ver la idiosincrasia entrerriana con la de Capital Federal? Con un sistema de salud absolutamente distinto, desde lo público y lo privado”.El líder sindical concluyó su intervención haciendo un llamado a la acción: “Estamos convencidos que vamos a estar peor, gente. Si esta Ley avanza, vamos a estar muchísimo peor. Por eso queremos pedirle a los senadores que convoquen a otros actores. Lean en profundidad el texto. No pueden ser cómplices del vaciamiento de nuestra obra social. Es una responsabilidad histórica la que tienen senadores y senadoras”.El secretario general de la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (Ajer), José María Segura, advirtió a los legisladores que el gobierno no presentó en la justicia ninguna denuncia contra la gestión anterior: “Si se observan irregularidades se tienen que llevar las denuncias a la justicia porque las denuncias mediáticas lo único que hace es crear un telón para legitimar la apropiación de la provincia”. Al respecto, remarcó que “no hay ninguna denuncia presentada en el Poder Judicial de Entre Ríos por la gestión del Iosper”.En ese sentido, se pronunció el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Andrés Besel, quien apuntó que “esta iniciativa política comenzó mal, porque inició con un manto de sospecha sobre los trabajadores y la corrupción del Iosper y si eso existe se tiene que ir al Poder Judicial. Se tiene que dejar de hacer política de esta manera”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por