Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prisión preventiva para Fernando Whpei por extorsión y otros delitos junto al juez Bailaque

    » La Capital

    Fecha: 14/05/2025 00:55

    El financista sostuvo ante la Justicia federal que la denuncia es falsa. También se lo embargó por 1.500 millones de pesos y se decidió la inmovilización de sus bienes El financista Fernando Whpei quedó con prisión preventiva por 90 días, acusado de participar en una extorsión a un empresario y por recibir unos mil millones de pesos de la intervenida cooperativa portuaria de San Lorenzo y Puerto San Martín, en complicidad con el juez federal Marcelo Bailaque. También se lo embargó por 1.500 millones de pesos y se decidió la inmovilización de sus bienes (propiedades, como acciones y vehículos) hasta cubrir ese monto. En un contexto amañado se desarrolló durante la tarde de este martes la audiencia imputativa por extorsión en la Justicia Federal al financista, causa conexa del caso Bailaque. En este contexto, los defensores presentaron una recusación judicial a los fiscales federales intervinientes. El juez Bailaque fue acusado de armar una causa penal en 2019 para exigirle al agente de bolsa Claudio Iglesias una suma de 250 mil dólares para desarmar un proceso judicial en marcha en su contra por lavado de dinero. Según declaraciones de Iglesias fue el propio Whpei quien se encargó de gestionar el cobro de esa suma. Los nombres y la implicación en la maniobra también los ventiló el extitular de la Afip, Carlos Vaudagna, en sus declaraciones como testigo colaborador en la causa. Una de las razones de la extorsión, según declaraciones dadas en Tribunales, tenía el objetivo de evitar que Iglesias asumiera la presidencia del grupo asegurador San Cristóbal. Bailaque fue imputado por esta causa de extorsión y se amparó en sus fueros para evitar la prisión preventiva. Igualmente su caso está en revisión en la comisión respectiva del Consejo de la Magistratura. En tanto, Carlos Vaudagna llegó a un acuerdo con los fiscales confesando su participación en las supuestas maniobras. >> Leer más. El juez federal Marcelo Bailaque negó rotundamente las imputaciones en su contra Al ingresar a tribunales alrededor de las 13, Whpei se mostró hostil con los fiscales encabezados por Federico Reynares Solari. Sus defensores, Emiliano Díaz y Sergio De Dossi, presentaron una recusación judicial a los fiscales federales. Según Díaz, Iglesias inventó la acusación de extorsión para mostrarse así como víctima y desviar la atención. Así, hizo referencia a que acababa de ser procesado junto con su socio, el conocido financista Jorge Oneto, por lavado de activos, por otros jueces federales no vinculados al caso, en base a la información obtenida en la investigación realizada por Bailaque tras una denuncia anónima de lavado que recibió Vaudagna. Denuncia falsa Según los defensores, Iglesias recién declaró ante Fiscalía contando la supuesta extorsión en abril de este año, cuando el hecho habría ocurrido hacia 2019. Y lo hizo luego de que fuera procesado y de saber que Vaudagna había confesado su participación en la maniobra extorsiva con Whpei y Bailaque. Además expresaron que "Whpei no pudo nunca haber asistido a la cena con Bailaque y Vaudagna, en la que según el ex-Afip le avisaron que se iba a iniciar la maniobra, porque se comió paella y Whpei es alérgico a los pescados”. Luego detallaron pormenores de la relación de Whpei e Iglesias, y destacaron que en la reunión, pedida por Iglesias a Whpei, participó un testigo —amigo del agente de bolsa y conocido de Whpei— que aseguró que allí no se planteó una extorsión sino que le ofreció un asesoramiento integral ante su caso en la Justicia —la causa por lavado— y que nunca se le pidió a Iglesias 250 mil dólares en forma de extorsión. >> Leer más. La imputación al juez Bailaque expone al poder económico en la trama de una extorsión Además, se dijo que entre 2020 y 2022 Iglesias mantuvo relaciones comerciales y proyectos comerciales en reiteradas ocasiones con Whpei. Le ofreció participar en sus negocios inmobiliarios, como las cocheras del Cetro Real y un fideicomiso para levantar un edificio. Inclusive destacaron que gestionó la compraventa de vinos a un emprendimiento de su hija, "todas actitudes que no se mantienen con alguien que, supuestamente, lo habría extorsionado“. Además, presentó declaraciones de tres altos ejecutivos de San Cristóbal (un CEO y dos gerentes) que dijeron que Iglesias nunca estuvo en carrera para la presidencia de esa compañía de seguros, que ni siquiera había presentado lista y hasta lo trataron de un “mero tesorero”. La defensa acusó a los fiscales de hacer un recorte de las declaraciones de entrevistas a testigos, los denunciantes y Vaudagna, y presentarlas ante el juez. Para los defensores los fiscales "incumplieron con su trabajo al perder la objetividad, ya que deberían haber tenido en cuenta toda esa información y hasta deberían haber acusado por falso testimonio a Iglesias”. Los fiscales, por su parte, plantearon que los abogados defensores del financista omitieron referirse a las declaraciones de Vaudagna, quien implicó directamente a Whpei en las extorsiones. Luego de los argumentos de las dos partes, el juez Eduardo Rodrigues Da Cruz rechazó el planteo por falta de argumentos que prueben una enemistad o imparcialidad de los fiscales. Además, calificó el pedido de recusación como "poco serio" y como un intento dilatoria de la imputación. Recién a las 15.30 pudo dar comienzo la audiencia. Finalmente, Whpei quedó detenido y fue trasladado a instalaciones de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por