14/05/2025 13:04
14/05/2025 13:04
14/05/2025 13:03
14/05/2025 13:02
14/05/2025 13:02
14/05/2025 13:02
14/05/2025 13:01
14/05/2025 13:01
14/05/2025 13:01
14/05/2025 13:01
» Data Chaco
Fecha: 14/05/2025 05:41
En el 42º Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno avanzará por "más baja de impuestos, más eliminación de regulaciones, más apertura económica y, si tenemos el apoyo de la gente en las elecciones, más reformas estructurales". Sostuvo que actualmente Casa Rosada no manda muchas reformas al Congreso porque hay los legisladores que "no quiere que al país le vaya bien y sigue viendo a la política como un negocio". Por lo tanto, dijo: "Necesitamos más apoyo". "También preparamos una reforma laboral, reforma tributaria y una reforma previsional. Todas cosas que van a cambiar el país y cuanto más rápido podamos hacerlo mejor", adelantó. "Hay que aprovechar este momento en el que hay un Gobierno que ese crecimiento, que se va a transformar en una mayor recaudación, vamos a continuar con este proceso. El superávit va a ser cada vez más alto y nos va a permitir devolverle plata al sector privado en forma de baja de impuestos. Si Argentina creciera entre 6 y 8 por ciento hasta 2031, nosotros estaríamos devolviéndole al sector privado entre 420.000 y 550.000 millones de dólares solamente desde Nación, prácticamente un producto bruto. Ese tiene que ser un incentivo enorme para el sector privado", señaló el funcionario. Sobre el dólar, fue consultado sobre por qué el Banco Central va a esperar a que toque el piso de la banda inferior para comprar dólares y no lo va a hacer antes, y manifestó: "Nosotros dijimos que íbamos a ir a un esquema de bandas donde íbamos a flotar libremente dentro de esas bandas. La pregunta debería ser al revés, por qué debiéramos comprar cuando lo que dijimos fue otra cosa". En cuanto a la inflación, aseguró que "va a colapsar porque eso pasa cuando hacés las cosas bien". "Esta situación no la vimos nunca. Esa es la forma de controlar la inflación. El cuándo es mucho más difícil. En los próximos 12 meses vamos a estar alineados con la inflación internacional, creo que nos va a sorprender, va a ser más rápido de lo esperado", indicó. Notas Relacionadas
Ver noticia original