14/05/2025 05:06
14/05/2025 05:06
14/05/2025 05:06
14/05/2025 05:04
14/05/2025 05:04
14/05/2025 05:04
14/05/2025 05:03
14/05/2025 05:02
14/05/2025 05:02
14/05/2025 05:01
» Elterritorio
Fecha: 14/05/2025 00:22
El expresidente falleció a los 89 años, tras casi un año de luchar contra el cáncer. La capilla ardiente se extenderá por 24 horas. Además se le concederá su última voluntad: descansar junto a su perra Manuela martes 13 de mayo de 2025 | 19:31hs. El último adiós del expresidente José Mujica será en el Parlamento del Uruguay, acorde al protocolo de funeral de Estado, y se espera la presencia de dirigentes mundiales, entre ellos el presidente de Brasil, Lula da Silva. Como parte del sepelio, se realizará una caravana por puntos emblemáticos en Montevideo, algo similar a lo que sucedió en ocasión del funeral de Estado del expresidente Tabaré Vázquez. Vale recordar que el deseo de Mujica era ser enterrado donde se encuentran los restos de su perra Manuela, junto a un sequoia en su chacra de Rincón del Cerro, para lo cual había iniciado trámites administrativos. La caravana, que comenzará a las 10 de la mañana en la Torre Ejecutiva, tendrá tres paradas antes de llegar a la sede legislativa: en el local del MLN Tupamaros, en la Huella de Seregni y en el local del MPP. Los preparativos incluyen la realización de una Capilla Ardiente por aproximadamente 24 horas en el Palacio Legislativo, que contará con transmisión oficial, tal como era el deseo del fallecido líder de izquierda. En tanto, se evalúa el traslado del cuerpo del exmandatario a Martinelli para su cremación. Además, como parte del duelo nacional, quedaron suspendidas las sesiones de este martes y miércoles de la Cámara de Diputados, mientras que se votó una extraordinaria para el jueves de la semana próxima. Desde la Asamblea General precisaron mediante un comunicado firmado por la vicepresidenta Carolina Cosse que, dado que el velatorio se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos, quedan suspendidos todos los eventos programados en las salas del Palacio Legislativo hasta nuevo aviso. La salud del expresidente Mujica se deterioró rápidamente en la última semana, contaron fuentes de su entorno a Ámbito. El domingo, por primera vez desde el regreso de la democracia, el líder de izquierdas no acudió a votar, lo que se convirtió en señal de lo delicado de su cuadro. Ese mismo día, el presidente de la República, Yamandú Orsi, admitió que estaba mal y su esposa, Lucía Topolansky, comentó que se encontraba "en fase terminal". La noticia de la muerte de Mujica despertó reacciones en el arco político uruguayo y también alrededor del mundo, con sentidos mensajes de líderes como Pedro Sánchez, Claudia Sheinbaum e Irene Montero. Descansará junto a su perra Conocido por su humildad y filosofía de vida sencilla, Mujica dejó como última voluntad ser enterrado en el jardín de su casa, junto a su perra Manuela, bajo un árbol que él mismo sembró . Desde su hogar ubicado en el Cerro de Montevideo, Mujica inició personalmente los trámites legales para que, al morir, sus restos fueran colocados junto a los de Manuela, su compañera inseparable. “Yo me voy a morir acá”, dijo en entrevista, señalando el árbol bajo el que descansaba ya su mascota . Manuela, una perra mestiza que apareció frecuentemente en medios junto a Mujica, fue reconocida por su singularidad: tenía una pata mal curada y siempre rondaba por la chacra. Para Mujica, era más que una mascota: era símbolo de su vida sencilla, ligada a la tierra y alejada de las formalidades del poder. El deseo de ser sepultado a su lado completa un ciclo íntimo para una de las figuras más emblemáticas de América Latina, cuyo legado ahora también queda ligado a un árbol, un jardín y una perra . Su legado político y humano será recordado como el de un líder que eligió la integridad y la sencillez como guía de vida .
Ver noticia original