Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una beba de 9 meses dio positivo de cocaína y permanece internada

    » AgenciaFe

    Fecha: 14/05/2025 05:01

    Una beba de 9 meses permanece internada en el Hospital Regional de Reconquista tras haber dado positivo a cocaína. La menor fue derivada de urgencia desde el Samco de Avellaneda, donde había ingresado el domingo 11 de mayo por la noche acompañada por su padre. La niña presentaba fiebre y dificultad respiratoria, lo que motivó su inmediata atención médica. Según informaron desde el hospital, la beba fue estabilizada y luego trasladada en ambulancia a Reconquista, donde los estudios clínicos detectaron presencia de cocaína en su organismo. Su estado de salud es estable y no corre riesgo de vida, aunque el caso encendió alarmas por posible exposición indirecta a drogas, ya que la madre la amamantaba presuntamente bajo los efectos de estupefacientes. Intervención y acompañamiento familiar La situación fue reportada al municipio de Avellaneda, que solicitó una intervención territorial urgente. Marina Orzan, coordinadora de Desarrollo Humano y Hábitat, confirmó que ambos padres estaban bajo efectos de sustancias al momento de la consulta médica, por lo que se activaron los protocolos de protección infantil y se elaboró un plan de acción para acompañar a la familia. Además, se investiga si en el organismo de la beba también había rastros de psicofármacos. Por el momento no se ha determinado si estos provienen de medicamentos administrados durante la atención médica o de otra fuente. La pareja tiene otro hijo, un niño de 4 años, que actualmente está al cuidado de una tía materna. El menor asiste a la escuela del barrio Cooperación y no se habían registrado antecedentes de situaciones de riesgo ni intervenciones previas por parte de la institución educativa. Riesgo de vulneración de derechos "En contextos como este, es muy probable que haya una vulneración de derechos, donde la integridad física y psíquica de los niños está en riesgo", expresó Orzan. En ese marco, el municipio puso en marcha todos los dispositivos de asistencia disponibles, que incluyen seguimiento en espacios de primera infancia, atención psicológica y articulación con el sistema educativo. “Tenemos oficinas en cada barrio con profesionales preparados para acompañar a madres y padres”, remarcó la funcionaria, y añadió con preocupación: “Cuando pasan estas situaciones, uno se pregunta: se hace tanto, se pone todo, e igual pasan estas cosas”. Prevención y asistencia Ante este tipo de situaciones, las autoridades recordaron que está disponible la línea gratuita de la Agencia Provincial de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD): 0800-268-5640 (todos los días, de 8 a 24) WhatsApp: 341-540-7653 (solo mensajes)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por