14/05/2025 05:53
14/05/2025 05:44
14/05/2025 05:41
14/05/2025 05:35
14/05/2025 05:34
14/05/2025 05:33
14/05/2025 05:33
14/05/2025 05:33
14/05/2025 05:32
14/05/2025 05:32
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 13/05/2025 23:42
El ex presidente y líder del MPP había sufrido cáncer de esófago. Pese a ello, acompañó en la campaña a Yamandú Orsi. Además, fue diputado y senador. Su nombre, se manejó varias veces como candidato a recibir el Premio Nobel de la Paz. José Alberto Mujica, conocido como “Pepe”, falleció a los 89 años. El 29 de abril de 2024 había anunciado que padecía un tumor en el esófago. Se sometió a un proceso de radioterapia y luego a una gastrostomía con una sonda gástrica para alimentarse. A fin de año se realizó otro tratamiento para colocarse un stent en el esófago para mejorar la ingesta. Semanas después los médicos le informaron que el cáncer se había expandido y anunció que no se sometería a más tratamientos. En los últimos días su salud había empeorado. El exmandatario nació el 20 de mayo de 1935 y fue electo presidente de Uruguay en 2009 para el período 2010-2015. Además, fue diputado y senador, y líder del Movimiento de Participación Popular (MPP), lista que desde el 2004 es la más votada en cada elección nacional. Mujica renunció al Senado y se retiró de la política en octubre de 2020. Sin embargo, siguió presente en el Frente Amplio y lideró la campaña política acompañando a Yamandú Orsi, candidato presidenciable por el Frente Amplio para las elecciones 2024, quien resultó electo presidente y asumió el 1º de marzo de 2025. El paso de Pepe Mujica como presidente Algunas de las leyes aprobadas durante su mandato, como la regulación del aborto, la marihuana o el matrimonio igualitario, sumado a la particular imagen de Mujica, lo llevaron a ser uno de los presidentes más conocidos de Latinoamérica e, incluso, comparado con un “rockstar”. Su gobierno también estuvo marcado por el cierre de Pluna, por el que el exministro de economía Fernando Lorenzo y el expresidente del Banco República del Uruguay (BROU) Fernando Calloia fueron condenados luego de participar, en octubre de 2012 —tres meses después de que se anunciara que la compañía dejaba de volar— del remate de siete aviones para el que se había entregado un aval bancario irregular, publicó El País.
Ver noticia original