Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica tras intervención en zona ferroviaria: reclamo por daños encendió el debate en Villa Elisa

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 13/05/2025 14:30

    Pedido de reparación Ida y vuelta en sesión Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen A raíz de las intervenciones sobre terrenos y bienes ferroviarios a la altura de Villa Elisa, un proyecto de resolución encendió el debate en el Concejo Deliberante local.El asunto llegó al orden del día de la sesión ordinaria del lunes por haber finalizado su período de estudio en comisiones, generando un intercambio entre oficialismo y oposición ante la atenta mirada de miembros de la comisión directiva del Ferroclub Central Entrerriano que se habían hecho presentes en el recinto.Desde el vecinalismo solicitaban que se restituyeran a su estado original los espacios afectados por la realización de una obra pública, tras las intervenciones que denunció el periodista Rafael Pirolla.La presentación del bloque “Unidos por Villa Elisa” daba cuenta de que la municipalidad intervino sobre jurisdicción ferroviaria, “sin autorización, realizando movimientos de tierra que dañaron la superficie plana de estos terrenos en la Estación Elisa”, en alusión a trabajos realizados durante mayo de 2022, hace ya tres años.“A la fecha, no ha habido ningún proyecto o planificación por parte del Ejecutivo de reparar los daños causados, provocando que estos se profundicen y sean cada día más complicados de restaurar, obstaculizando la habitual recorrida del tren histórico, sin dejar de mencionar además que se ha alterado el entorno natural en un lugar de nuestra ciudad que tiene evidente interés turístico”, describía el proyecto de resolución entre sus considerandos.Al momento del ingreso de la iniciativa legislativa, habían pasado más de dos años de esta “intervención ilegal”, que según los fundamentos “ha dejado a esta parte en total estado de abandono, siendo que el ferrocarril y la Estación Elisa son parte del patrimonio histórico de nuestra ciudad, al cual se lo debe cuidar y respetar como tal”. En ese momento, se planteaba la falta de información acerca de la planificación de trabajos por parte de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, “lo que hace imposible conocer si la intervención aludida ha concluido y mucho menos si existe alguna previsión para reparar las alteraciones producidas”.“A todas luces, las obras llevadas a cabo debieron contar con la autorización del ente a cargo de dichos terrenos, habida cuenta que las mismas implicaron una clara intromisión en una propiedad ajena al patrimonio municipal, lo que crea el riesgo de que el Estado local deba afrontar reclamos patrimoniales”, advirtieron, sentando posición al respecto.En relación al predio aludido, consideraron que “puede potenciarse como un lugar más de interés turístico, ampliando la oferta de atractivos para nuestros visitantes, lo que se lograría en forma más económica y eficaz si se trabajara en coordinación con el Ferroclub”.Al someter el proyecto a consideración del cuerpo deliberativo en pleno, se produjo una picante ida y vuelta entre los representantes de cada bloque.Quien abrió el debate fue la concejal Silvina Medina, quien defendió la propuesta elaborada por el espacio vecinalista, hace ya tres años: “Tiene el deseo de que se solucionen las roturas provocadas por el desagüe de esa zona”. Además, reclamó una respuesta al pedido de informes formulado al respecto el año pasado, el cual indaga “si para la realización de las obras de desagües de la planta urbana se ha recabado asesoramiento de organismos especializados”, como también “cuáles son los estudios de impacto que dichas obras producen en los cauces inferiores hacia donde escurren las aguas” y la elevación de una copia de la correspondiente aprobación por parte de Hidráulica Provincial.Desde la bancada oficialista, el edil Daniel Cáceres salió al cruce de su par, calificando como “aburrido y cansador seguir explicando este tema” y sostuvo que se trató de obras “que trajeron una solución para muchos vecinos, sobre todo de la zona de la plaza Moreno, que sufrían inundaciones”. Al respecto, actualizó: “Esa obra no está terminada, ya que se recibieron fondos de la primera etapa y ahora, con la compra de 500 metros de caño, se continuará con la segunda”. Referente a la falta de un plan para estos trabajos, respondió que “se cae de maduro que para obtener un aporte provincial de casi 651 mil millones de pesos, obviamente se tuvo que presentar un proyecto, que fue aprobado por los funcionarios provinciales”.A su turno, la también oficialista Ivana Blanc hizo uso de la palabra para calificar a la obra en ejecución como un “bien común” y aludió a que “se presenta el caso como que el municipio () está en contra de la institución”, ante lo cual recordó que “durante la gestión anterior ofrecieron técnicos del área Turismo para trabajar sobre un proyecto de puesta en valor del Ferroclub, con más de 40 páginas, que vale la pena revisar”.En respuesta a sus antecesores, la concejal Medina volvió a tomar la palabra. A Blanc le hizo notar que “con solo ver que en la oferta turística de Villa Elisa no aparece el Ferroclub como atractivo, da prueba del apoyo oficial que tiene la institución”. A Cáceres, le recriminó que “no conoce ni conocía de planificación alguna” y, en ese sentido, reiteró su postura acerca de que “los proyectos se manejan hablando, comunicando, presentando, para que la institución quede tranquila de lo que se va a hacer”.Posteriormente, el edil oficialista Jonatan Francou trajo a colación durante el debate que “el año pasado, todos estaban de acuerdo en la utilidad de la obra”, en función de lo cual evocó el acta “donde el bloque de la minoría expresa que de ninguna manera está en desacuerdo, se dan cuenta como baja el agua de rápido, saben de lo beneficioso que fue y seguramente va a seguir siendo”.Desde su bloque unipersonal, Gertrudis Benítez (Más para Entre Ríos) expresó que, desde su punto de vista, “la obra que se está realizando es de suma importancia” y, por otro lado, que no aprueba que “desde el Ejecutivo se haya procedido de esa manera, teniendo en cuenta el patrimonio histórico del Ferroclub”. Para finalizar su intervención, resaltó la importancia del proyecto y que “al finalizar, se pongan en orden los espacios”.Medina volvió a levantar la mano para aclarar que se acuerda de lo que dijeron desde su espacio y que lo siguen sosteniendo. “Lo que se considera son las formas, ya que hay formalidades que cumplir tanto desde el Ejecutivo como del Concejo, que no se pueden pasar por alto”, reclamó. En respuesta a ello, Cáceres afirmó que “no se violó ninguna ordenanza, ya que la obra está por Boulevard Rieter, es decir por la calle”, mientras que “la caída del alambrado se produjo por acción de la naturaleza, con el paso de mayor cantidad de agua”. Con respecto a los lugares que menciona la norma, “nada dice del sector que atraviesa el canal en el predio del Ferroclub, donde se están esperando los caños para taparlo”. Votación y archivo Una vez finalizadas las exposiciones, el proyecto de resolución fue sometido a votación, obteniendo solamente cuatro votos por parte de los mismos concejales vecinalistas que habían elaborado la propuesta: Silvina Medina, Eduardo Ocampo, Agustina Ferreyra y Matías Favre. Con la negativa de los seis ediles oficialistas y de la representante del peronismo, el pedido no fue aprobado y la iniciativa pasó a archivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por