13/05/2025 17:58
13/05/2025 17:56
13/05/2025 17:55
13/05/2025 17:55
13/05/2025 17:55
13/05/2025 17:55
13/05/2025 17:54
13/05/2025 17:54
13/05/2025 17:54
13/05/2025 17:54
La Paz » Politica con vos
Fecha: 13/05/2025 13:08
La terminal de Alvear anunció que parará todos los viernes de mayo para adecuar sus volúmenes a la actual demanda de ese mercado. En junio, directamente no habrá producción. Por la caída de exportaciones a Brasil, la automotriz General Motor anunció suspensiones en su planta de General Alvear, durante todos los viernes de mayo. Así lo confirmaron a Conclusión desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). Este nuevo freno, es por la baja de las ventas a Brasil del modelo Tracker, el único que actualmente se fabrica en Argentina. La decisión se suma a las paradas previstas para los días 28 y 29 de este mes y, también, para la interrupción que la estadounidense hará durante todo junio, ya anunciada a inicios de este año y acordada con el gremio Smata. Por lo tanto, durante ese mes la fábrica no tendrá producción. En un comunicado, la empresa señaló: «Con motivo de adecuar el volumen de exportación a Brasil, realizará una suspensión de su producción los viernes de mayo, además de los días 28 y 29 de este mes inclusive». La empresa, que supo tener en su momento de esplendor 3000 trabajadores, hoy solo cuenta con 600. Y durante los primeros días del año decidió ofrecer 300 retiros voluntarios para reducir su plantel de operarios. Las exportaciones representan la mitad de la producción de la industria automotriz argentina. En abril, cayeron 6,8%, a 22.628 unidades, según Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En cuatro meses de 2025, el retroceso fue de 2,9%, a 80.548 vehículos. Brasil, mayor mercado de las automotrices locales, sumó 51.820 unidades, 4934 menos que las que compró entre enero y abril de 2024. La grave situación del sector productivo en el país generó suspensiones de personal y reclamos salariales de distintos gremios, como el que realiza actualmente la UOM, que había decretado un paro, el cual finalmente no se llevó adelante por la conciliación obligatoria. En Santa Fe, este viernes también se conoció que los trabajadores de la firmatense Vassalli realizarán una medida de fuerza por pagos atrasados. Todo esto, en un marco de baja de ventas y pérdidas económicas por parte de las empresas del sector. (Diario Conclusión)
Ver noticia original