Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Menos coches, menos pasajeros y menores frecuencias: estado del transporte urbano en Rosario

    » El Ciudadano

    Fecha: 13/05/2025 17:54

    Según el último informe del Observatorio Social del Transporte, elaborado con otras organizaciones como Amigos del Riel, hay menos coches del transporte urbano de pasajeros en Rosario en abril último que a la salida de la pandemia, en 2022. Con respecto a la frecuencia, el panorama es similar: en la misma comparación, solo 8 líneas disminuyeron el tiempo entre unidades, 6 lo mantuvieron y una amplia mayoría –42– lo aumentaron. Otro dato preocupante, en este caso en base al recuento del Ente de la Movilidad presentado en la Comisión de Seguimiento del Transporte, es el del promedio de viajes diarios. En la comparación abril de 2024 y el mismo mes de este año, se registra un retroceso de 27.530 (de 427.000 a 399.470). Privada, peor que la estatal Los datos recopilados por el Observatorio reflejan, en general, un peor desempeño del prestador privado, Rosario Bus, respecto de la empresa estatal Movi. Rosario Bus es el único privado que quedó en pie tras la salida del sistema de El Cacique, en abril de 2022. Esa performance queda clara en la comparación de máxima cantidad de unidades y de vueltas completas en día hábil en abril de este año respecto del invierno de 2022, luego de la redistribución de las líneas que gestionaba El Cacique. La estatal mejoró un 8.1% la máxima cantidad de unidades y un 6.6% la de vueltas completas. La privada, en cambio, empeoró un 6.6% y 13.4% respectivamente considerando el total de las líneas que opera cada una. En el desglose por líneas, se observa la disparidad de desempeño entre las dos empresas: El total del gráfico anterior indica 4 coches netos retirados del servicio en abril pasado frente al horario de marzo de 2022. Es el resultado de los 19 netos agregados durante este lapso por Movi y 23 restados por Rosario Bus. En el gráfico precedente se destaca el aumento absoluto de vueltas recorridas por la línea 112 Roja y la reducción absoluta en la línea Q. En el primer caso, por su restablecimiento tras haber sido suprimida durante la Pandemia. En el otro, por la suspensión de su circulación. También en este parámetro se observa, en general, la predominancia de las líneas operadas por Movi entre las que aumentaron la cantidad de vueltas en días hábiles. Y el derrotero inverso, también en general, de las gestionadas por Rosario Bus. Menos coches en la calle El informe del Observatorio destaca que hace tres años, la Municipalidad aseguró que tras la salida de El Cacique, 37 de sus unidades serían traspasadas a Movi. Sin embargo, sigue, la estatal tiene hoy solo 19 coches más. En el camino, quedaron 18 unidades que no están en servicio y fueron prometidos. El panorama es más grave en la totalidad del servicio. En la misma fecha, el Ejecutivo local adelantó que a partir del mes siguiente, mayo de 2022, habría 632 coches en servicio por la compra de más unidades. Hoy, de acuerdo al Observatorio, suman 579. Esto es, 53 menos: los 18 que no se mantuvieron de El Cacique y otros 35 nuevos. Frecuencias en baja La frecuencia mínima promedio (ponderada según la cantidad de vueltas de cada línea sobre el total del sistema) determinada por el Observatorio dio 15 minutos 5 segundos en abril último frente a los 13 minutos 20 segundos medidos en los horarios de invierno de 2022. Traducido, un empeoramiento mayor al 13%. ¿Y los pasajeros? El Ente de la Movilidad presentó su informe en el que se destaca la comparación de viajes diarios. El apartado de viajes mensuales da favorable pero carga con una observación: se hace contra marzo del año pasado. Es un mes atípico, porque durante el mismo se sucedieron los asesinatos de un colectivero, dos taxistas y un joven trabajador de estación de servicio, lo que desalentó el uso del transporte público en todas sus modalidades. En cambio, en el tópico de viajes diarios promedio, el contraste entre abril último y el del año previo da una baja del 6%. Los informes completos: 202505 Informe OST Mayo 2025 by Claudio de Moya & Comisión de Seguimiento – Abril 2025 by Claudio de Moya

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por