13/05/2025 21:52
13/05/2025 21:52
13/05/2025 21:51
13/05/2025 21:49
13/05/2025 21:48
13/05/2025 21:46
13/05/2025 21:45
13/05/2025 21:45
13/05/2025 21:45
13/05/2025 21:44
» Diariopinion
Fecha: 13/05/2025 17:55
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, respiró aliviada. El batacazo en la capital de Salta durante el domingo electoral confirmó, según su entorno, que la estrategia que impulsó —en contra de la opinión de Santiago Caputo— fue acertada. Sin embargo, más allá de algún tuit celebratorio y mensajes cruzados con ministros, el tono general no fue exultante. Saben que todavía quedan dos batallas cruciales: la primera, este domingo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires; la segunda, en la provincia, frente al peronismo. "Le clavamos el clavo al PRO y después vamos por los K", dijo a PERFIL un allegado a la hermana del Presidente, confiado en obtener dos victorias importantes. Aun así, persisten dudas sobre el impacto del escándalo por Ficha Limpia. El presidente Javier Milei insiste en que el Gobierno no ordenó a Misiones cambiar su voto. Difícil de creer si se considera que es la provincia que recibió más Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) durante la gestión libertaria. Sus legisladores, además, acompañaron todas las iniciativas del oficialismo desde diciembre de 2023. Salvo esta. El Presidente denunció una "perversión" del PRO. "Para mí hubo un acuerdo entre Cristina (Kirchner) y (Mauricio) Macri para ensuciarme a mí. El único que pierde con esto soy yo", afirmó Milei en una charla televisiva. Y agregó: "Cristina logra que no salga Ficha Limpia, y Macri me ensucia para conseguir una ventajita electoral. Eso es la política argentina". La respuesta de Macri fue directa. Y se metió con la psiquis del Presidente: "Es una alucinación seria". Más allá de la interpretación que reina en Casa Rosada, algunos referentes consideran que en la Ciudad de Buenos Aires ganaría Leandro Santoro, justamente por la estrategia adoptada por Karina y Manuel Adorni. "Con tal de que no gane el PRO, prefieren un triunfo del peronismo", criticó el legislador Eugenio Casielles, cofundador de La Libertad Avanza, hoy alejado del espacio. El problema de las listas libertarias bonaerenses Mientras tanto, el armado de la lista bonaerense no resulta sencillo. Encontrar candidatos conocidos entre las filas libertarias es difícil. Por eso, varios funcionarios del Poder Ejecutivo ya recibieron el mensaje: si se necesitan nombres fuertes, deberán dejar sus cargos y salir a hacer campaña. Por ahora, nadie quiere dar ese paso. "Tener un ministerio o una secretaría es poder real: territorio, caja y gestión. Bajar a la Legislatura bonaerense o incluso a Diputados es licuarte. Terminás levantando la mano según lo que diga el Presidente. Perdés identidad", explicó a PERFIL un funcionario que está en carpeta para la Tercera Sección, donde domina Cristina Kirchner. El filtro ideológico también es clave. En el oficialismo repiten: "Prefiero un termo antes que un Carlos Kikuchi". Este último fue uno de los primeros armadores de Javier Milei en 2023, hoy senador provincial, pero ya no reporta directamente al Presidente. ¿Es posible un acuerdo entre el PRO y los libertarios en un contexto de guerra total entre el Presidente y Macri? "Necesitamos autonomía, como todas las provincias. No tenemos candidato nacional. Nadie querrá ser el de los 6 puntos en el PRO. En octubre la cosa va a ser Milei o Cristina. No hay margen", sintetizó un armador del partido amarillo en el conurbano. Arde la Provincia de Buenos Aires La tensión también se siente en el peronismo. Axel Kicillof ya empezó a construir por fuera de la estructura formal del PJ. Su nuevo espacio, "Movimiento Derecho al Futuro", se lanzará el 24 de mayo en La Plata. Más allá de los diez ejes temáticos con los que buscará graficar un "frente anti Milei", el mensaje principal será interno. Ante la posibilidad de que haya colectoras, el objetivo es armar listas competitivas para disputar internas en municipios clave como Avellaneda, Quilmes y La Matanza. Empresarios en alerta: peligro importación "Reconversión" es la palabra más usada por los funcionarios nacionales cuando se habla de la competitividad industrial. Del otro lado, los empresarios plantean dos reclamos centrales: una reforma impositiva y la diferencia de precios al pagar insumos importados. El Gobierno insiste —en cada evento empresarial— en que los industriales deben reconvertirse. Y si no lo logran, será su responsabilidad. Paralelamente, buscan contener las paritarias. El comunicado contra el acuerdo alcanzado por Armando Cavalieri en Comercio fue un ejemplo claro: el Gobierno se negó a homologar lo firmado entre gremio y empresas, y convocó a una nueva reunión esta semana para reacomodar los números. La paritaria, lejos de ser libre. "El miércoles se conoce la inflación. Una de las anclas es la salarial", admitieron desde el Ministerio de Economía.
Ver noticia original