Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TalCual Chajarí – Frente cálido e inestabilidad: para cuándo pronostican un “cambio drástico” de tiempo

    Chajari » Tal Cual Chajari

    Fecha: 13/05/2025 11:27

    Una masa de aire cálido con viento del norte, lo cual favorecerá el ascenso térmico en el centro y norte argentino. Luego, el avance de un frente frío traerá aparejado un desmejoramiento del tiempo. Cuándo bajará notoriamente la temperatura. Durante esta semana “se observará un marcado contraste de condiciones meteorológicas en gran parte del país”, ratificó el meteorólogo, Leonardo De Benedictis. Detalló al respecto que “la primera mitad estará dominada por una masa de aire cálido con viento del norte, lo cual favorecerá el ascenso térmico en el centro y norte argentino. Este patrón contribuirá a que se registren temperaturas superiores a los promedios normales para esta época del año, generando jornadas atípicamente templadas para el mes de mayo”. Este comportamiento “será más notorio en la región pampeana entre miércoles y jueves, mientras que en el norte argentino los registros térmicos más elevados se alcanzarían entre viernes y sábado. En paralelo, el ingreso progresivo de humedad por el mismo flujo del norte comenzará a configurar un escenario propicio para el desarrollo de inestabilidad en la atmósfera”. Así, en Entre Ríos se anuncian registros térmicos máximos que irán desde los 26 grados previstos para hoy hasta los 30 que podrían darse viernes o sábado. En ese marco, la nubosidad ganaría terreno desde el miércoles y en las jornadas posteriores podrían darse algunas condiciones de inestabilidad, a la vez que no se descartan algunas tormentas. Un “cambio drástico” Según De Benedictis, hacia el final de la semana se espera un cambio drástico en las condiciones del tiempo. A partir del jueves, el avance de un frente frío desde la Patagonia “traerá aparejado un desmejoramiento significativo, con lluvias y tormentas fuertes, además de un marcado descenso térmico que dará lugar a heladas en algunos sectores” del país. Las mayores lluvias se registrarían el viernes y sábado en el centro y este de la provincia de Buenos Aires con volúmenes “muy significativo para el mes de mayo que podrían generar anegamientos temporarios en zonas vulnerables”. Asimismo, de acuerdo con el informe de Meteored, “no se descarta que otras provincias del centro del país, como Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, también registren precipitaciones abundantes, aunque con acumulados algo menores”. En territorio entrerriano, el cambio de tiempo se haría notar desde el domingo. Descenso térmico Una vez que el sistema frontal avance hacia el norte del país, “se producirá una rotación del viento al sector sur que provocará un descenso marcado de la temperatura”. Esta situación se sentirá especialmente entre domingo y lunes, con condiciones mucho más frescas. Se espera que el aire frío provoque las primeras heladas en zonas del sur de Córdoba, La Pampa, San Luis y Mendoza. En el caso de Entre Ríos, por el momento no se anticipan heladas intensas o generalizadas, dado que los valores térmicos más bajos esperados para inicios de la semana venidera estarían en torno a los siete grados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por