13/05/2025 14:30
13/05/2025 14:30
13/05/2025 14:30
13/05/2025 14:30
13/05/2025 14:30
13/05/2025 14:30
13/05/2025 14:30
13/05/2025 14:30
13/05/2025 14:30
13/05/2025 14:30
Parana » Radio La Voz
Fecha: 13/05/2025 10:18
Otras seis réplicas se sintieron en El Calafate y en Puerto Natales, Chile. Las autoridades informaron que se suspendieron las clases en La Cuenca. Un sismo de magnitud 5,2 se registró cerca de las 22 horas del lunes a unos 25 kilómetros de la localidad de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz. El temblor también se sintió en otras ciudades como El Calafate y Puerto Natales, en Chile. A partir de este suceso, se suspendieron las clases en una localidad y debieron evacuar a los mineros del Yacimiento Río Turbio. A partir de los datos publicados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), entre las 21:48 y las 23:57 horas, se registraron al menos seis réplicas en zonas aledañas, cuya magnitud varió entre los 2,8 y 3,9 grados. Los movimientos sísmicos ocurrieron a profundidades que oscilaron entre los 8 y 13 kilómetros. Aunque el epicentro se localizó en Río Turbio, el sismo se sintió también al noroeste de Punta Arenas, en la Patagonia chilena, y en otras localidades santacruceñas, como Julia Dufour y 28 de Noviembre, en el departamento de Güer Aike. De acuerdo al INPRES, la intensidad fue en algunas zonas, moderada —lo que pudo haber ocasionado una perturbación en objetos colgantes, puertas y movimiento en los líquidos— y en otras áreas, de potencia media. Según manifestó el Gobierno provincial, no se registraron daños materiales significativos, aunque se activaron de inmediato los protocolos de emergencia para monitorear posibles repercusiones. Esto incluyó la evacuación del personal que trabajaba en el interior de la mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) como medida de prevención ante este tipo de eventos y cumpliendo con los estrictos protocolos de seguridad minera, con el fin de evitar riesgos ante posibles derrumbes o deslizamientos. Por su parte, el portal local Nuevo Día, indicó que la actividad fue suspendida, al igual que las clases este martes en La Cuenca Carbonífera. La decisión se debió a que los Bomberos llevarán a cabo inspecciones técnicas en los edificios y sistemas de cañerías. Según informó la Agencia OPI Santa Cruz, las compañías encargadas del suministro de electricidad y gas, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y Camuzzi, movilizaron equipos técnicos para recorrer instalaciones, válvulas y ductos en toda la cuenca con el objetivo de controlar el correcto funcionamiento del servicio y evaluar la solidez de las estructuras. El SPSE a su vez, llevó adelante tareas de verificación sobre el estado de postes y tendidos eléctricos en las áreas afectadas. Desde Chile manifestaron que el terremoto alcanzó una magnitud 5.3 (Mww) cerca de las 20:47, hora local, “a 55 km al noreste de Puerto Natales, Magallanes, a una profundidad de 28 kilómetros”. Estos datos fueron tomados del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN). A principio del corriente mes, un terremoto de 7.5 puntos de magnitud sacudió al país trasandino, afectando la ciudad de Puerto Williams, en la región de Magallanes. Los datos fueron publicados por el CSN y según detallaron la actividad comenzó a las 08:58 horas (hora chilena). A raíz de este episodio, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó a los ciudadanos chilenos evacuar el borde costero por amenaza de tsunami: “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, indicaron mediante redes sociales. Por su parte, la Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego actuó en el mismo sentido sobre Puerto Almanza y dispuso la suspensión de todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle. En diálogo con Infobae en Vivo, la escritora Daniela Badra, de Ushuaia, contó cómo repercutió en la ciudad: “Me estaba haciendo un pre quirúrgico en la clínica y estaba sentada en la sala de espera que son dos asientos de fierro y se movieron todos. Estaba con el celular en la mano y me di vuelta porque pensé que alguien los estaba moviendo, pero no era eso. Después empezó la gente a bajar, todo muy bien controlado y ahí nos dimos cuenta de que era un movimiento”.
Ver noticia original