13/05/2025 17:00
13/05/2025 17:00
13/05/2025 16:59
13/05/2025 16:59
13/05/2025 16:57
13/05/2025 16:57
13/05/2025 16:56
13/05/2025 16:56
13/05/2025 16:55
13/05/2025 16:55
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 13/05/2025 09:21
Un fuerte sismo sacudió este martes a la provincia de Santa Cruz, generando preocupación en distintas localidades de la región. El movimiento telúrico, que tuvo epicentro cerca de la zona cordillerana, obligó a evacuar preventivamente a los trabajadores del Yacimiento Río Turbio y a suspender las clases en varias escuelas de la cuenca carbonífera, como medida de precaución. Fabiana Pérez, periodista de Radio Nacional Río Turbio, dialogó con Ramos generales y subrayó el impacto que generó el temblor entre los habitantes de la zona, quienes no están acostumbrados a este tipo de fenómenos naturales. La evacuación inmediata del yacimiento minero fue clave para garantizar la seguridad de los trabajadores ante cualquier riesgo estructural. "Ya pasó el susto y por suerte no sucedió nada grave. Fue un sismo de 5.2, bastante fuerte. Para muchos fue la primera vez que sentimos un sismo", expresó. El evento sísmico ocurrió en horas de la mañana y fue registrado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), que detalló que la magnitud fue moderada, pero su intensidad se sintió con claridad en las localidades cercanas al epicentro. A raíz del sismo, se activaron los protocolos de emergencia y las autoridades locales realizaron inspecciones para evaluar posibles daños en las instalaciones públicas y privadas. En las escuelas, la suspensión de clases fue una medida preventiva dispuesta por los municipios y las autoridades educativas, en tanto se revisan los edificios para descartar riesgos. También se realizaron tareas de relevamiento en rutas y caminos de montaña para detectar posibles derrumbes o desplazamientos de tierra. Hasta el momento no se han reportado heridos ni daños materiales de gravedad, pero la situación sigue siendo monitoreada de cerca por Defensa Civil y organismos provinciales.
Ver noticia original