Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que el proyecto que busca desregular la actividad de profesionales afectará a 30.000 profesionales entrerrianos

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 13/05/2025 07:38

    Desde la Coordinadora provincial de Cajas Previsionales de Profesionales se advirtió que además de dejar “acéfala” a la sociedad de los controles que ejercen los respectivos colegios de profesionales, alrededor de 30.000 profesionales entrerrianos se verían afectados por la desregulación propuesta por una diputada nacional de La Libertad Avanza. También se señaló que desfinanciará las cajas previsionales provinciales y a la Anses al exigir solamente la inscripción en un Registro nacional. A través de un comunicado que se hizo público este lunes, Ezequiel de la Torre, presidente de la Confederación General de Profesionales de la República Argentina, y Sandra Receda Abdo, secretaria general y coordinadora de la Caja de Previsión y Seguridad para Profesionales de la República Argentina, expresaron el posicionamiento conjunto ambas instituciones ante el proyecto de ley del Gobierno Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios, promoviendo el ejercicio libre de la profesión en diferentes jurisdicciones” y crear “un Registro Nacional de profesionales universitarios y no universitarios en el ámbito del Ministerio de Capital Humano de la Nación”. Darío Maccione, ingeniero en construcción e integrante de la Coordinadora provincial de Cajas Previsionales de Profesionales, se refirió al proyecto de ley que presentó la diputada de La Libertad Avanza, Marcela Pagano. En Entre Ríos operan cinco cajas de previsionales para profesionales, entre las que están la de contadores; abogados; médicos; bioquímicos, que incorpora a otros profesionales ligados a la salud humana y animal; escribanos y la de ingenieros y también hay una Coordinadora Provincial de Cajas Previsionales de Profesionales. Antecedente y marcha Maccione precisó que “en primer lugar, es fundamental decir que todo lo que sea relativo a las profesiones, a su ejercicio y a la previsión para esas profesiones, es una facultad no delegada de las provincias hacia la Nación; en principio, la Nación no puede legislar en este tema, este es el fondo de la cuestión”. El profesional recordó que “no es la primera vez que se plantea, ya en el ‘94 el ex ministro Domingo Cavallo, intentó a través de un decreto de necesidad y urgencia hacer exactamente lo mismo, y bueno, una movilización muy grande que se hizo justamente acá en Paraná, porque en ese momento estaba llevándose a cabo la Convención Constituyente, fue la que le dijo que no”. En aquella línea, Maccione añadió que “ahora, 25 o 30 años después vuelven con lo mismo a través de una diputada, Marcela Pagano, que es la que pretende que se deroguen todos los colegios de provinciales, que haya un único registro nacional de profesionales en el ámbito del Ministerio de Capital Humano y que los profesionales tengan como único requisito inscribirse en ese registro”. De raíz Maccione opinó que el proyecto significa “cambiar de cuajo el funcionamiento de todas las profesiones, frente a un salto al vacío basado en decir que porque pagas por mes una suma por matrícula hago un registro y te libero de ese pago, y respecto de las cajas también te libero de pagar la previsión, con lo cual vamos a incrementar el déficit de las cajas provinciales o el de la Anses, en consecuencia también seguimos haciendo daño por ese lado”. Ante el preocupante escenario, el ingeniero señaló que “los profesionales y las organizaciones de profesionales, tanto a nivel de cada colegio nacional y provincial, estamos muy, muy preocupados por el avance de proyectos de este tipo de gente que solamente está viendo una cuestión monetaria muy, muy menor y está dejando a la sociedad acéfala de los controles”. Presentación Maccione informó que “este lunes fue el día inicial del lanzamiento del comunicado; a partir de hoy nos vamos a poner en campaña con los distintos colegios para ir viendo a todos los legisladores, en nuestro caso nos tocarán los legisladores de la provincia de Entre Ríos, en el caso de las demás le tocará los suyos, además sé que la federación de abogados y la comisión jurídica de la Coordinadora de Cajas ya están preparando algún tipo de presentación de inconstitucionalidad en el supuesto caso de que esto avance”. Acéfalía Macciones resaltó que, de prosperar, el proyecto libertario “deja, primero a la sociedad totalmente indefensa ante los profesionales inescrupulosos, doy un caso. Un arquitecto o maestro mayor de obras, como no hay ningún tipo de control y tu trabajo no va a tener que pasarlo por un colegio para que vea que tenes las incumbencias suficientes para desarrollar determinada tarea, por ejemplo, te podes dedicar a calcular puente, cosa que tu profesión, tu incumbencia y formación profesional no te lo permite”. El ingeniero destacó que “ahora, con todos los controles que hay de parte de los colegios por ahí se ve a uno que hace ejercicio ilegal de la medicina o a otro, como tenemos en los colegios técnicos que hay quienes hacen cálculos y verifican sin tener el título, hay que imaginarse qué sucedería si esto prospera. En riego Maccione expresó que de avanzar el proyecto libertario, “alrededor de 30.000 profesionales se verían afectados si este proyecto de ley prospera”, y resaltó: “Pero además la sociedad en sí no tendría un elemento que es base de la actual configuración de las profesiones, que es el que las regula y dice, por ejemplo, ‘usted es odontólogo, no puede operar’, o ‘usted es ingeniero, no puede armar una planta atómica’”. En aquella línea, el profesional ejemplificó: “En mi caso, para hacer un trabajo en la Municipalidad, en el Estado o a un particular, tengo que presentar mis planos al Colegio donde me van a decir ‘usted puede hacer esto o no lo puede hacer’, lo mismo pasa con los médicos, contadores, abogados, y demás profesiones”. Fuente: APFDigital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por