Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estafas en el Hot Sale 2025: cómo protegerte de los fraudes online

    » Misioneslider

    Fecha: 13/05/2025 16:23

    Las estafas más comunes durante el Hot Sale Las compras por internet se han vuelto una práctica cada vez más común, especialmente durante eventos de promociones como el Hot Sale. Sin embargo, junto con el aumento en las transacciones también vienen las estafas. Tanto compradores como vendedores deben estar alerta ante diversas tácticas utilizadas por los delincuentes para engañar y robar información. Una de las estrategias más comunes es la creación de sitios falsos en Google. Aunque no se trata de plataformas de venta, los usuarios suelen utilizar este motor de búsqueda para comparar precios y acceder a tiendas online. Es importante tener en cuenta que los resultados de búsqueda pueden contener enlaces a sitios fraudulentos, por lo que se recomienda verificar cuidadosamente la URL y desconfiar de ofertas demasiado tentadoras. Otra táctica detectada es el «domain squatting», donde los estafadores registran dominios con nombres similares a marcas reconocidas para redirigir a los usuarios a sitios maliciosos. Esta práctica se ha observado especialmente durante eventos de consumo masivo como el Black Friday, por lo que es fundamental estar atentos y verificar la autenticidad de los sitios visitados. El riesgo en las pequeñas tiendas online y en las redes sociales Las tiendas online pequeñas o independientes también representan un riesgo potencial, ya que pueden ser vulnerables a ataques informáticos que comprometan la seguridad de los datos de los usuarios. Es fundamental investigar y asegurarse de la legitimidad de estos sitios antes de realizar una compra. En plataformas como Facebook Marketplace también se han registrado casos de estafas, donde los productos entregados no coinciden con lo anunciado o directamente no llegan. Es importante mantener la precaución y no aceptar transacciones fuera de la plataforma para evitar posibles fraudes. Consejos para operar de forma segura durante el Hot Sale A pesar de los riesgos, es posible realizar compras seguras por internet. Es fundamental desconfiar de correos inesperados, revisar la seguridad de los sitios web donde se realizan pagos y utilizar software de protección para navegar de forma segura. Kaspersky reportó un aumento en los intentos de phishing relacionados con plataformas de ecommerce, lo que subraya la importancia de estar alerta durante eventos de gran volumen de ventas. La educación digital y el uso de herramientas de protección son clave para prevenir fraudes en línea. En resumen, la prudencia y la precaución son fundamentales al realizar compras por internet. Ante ofertas demasiado buenas para ser reales, es importante detenerse y verificar la autenticidad de los sitios y promociones. El comercio electrónico ofrece numerosas ventajas, pero es necesario estar informados y tomar medidas de seguridad para evitar caer en estafas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por