Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál será la nueva calle de Corrientes que llevará el nombre del ingeniero Juan Col

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 13/05/2025 16:23

    El Gobierno de Corrientes dio a conocer este martes que el Concejo Deliberante capitalino aprobó la denominación de una nueva calle con el nombre de Juan Col, el ingeniero italiano que dejó una profunda huella en el patrimonio arquitectónico y urbano de la ciudad a fines del siglo XIX. La arteria atravesará el predio de “La Unidad”, entre las calles Don Bosco y Padre Borgatti, y se convertirá en un reconocimiento formal para quien fue uno de los principales artífices de la modernización de Corrientes. El homenaje, impulsado por el gobernador Gustavo Valdés y respaldado por unanimidad por los concejales, apunta a rescatar la figura de Col —también registrado como Giovanni Col—, cuyo legado se extiende a través de numerosas obras emblemáticas del casco histórico. Entre ellas se destacan la Casa de Gobierno, las escuelas Belgrano y Sarmiento, las iglesias de La Merced, Santa Rita y La Cruz, y el antiguo penal de la ciudad, actual predio donde se construye el ambicioso complejo “La Unidad”, destinado a ser un polo tecnológico, gastronómico y cultural del NEA. “El pedido del gobernador fue más que acertado. Juan Col dejó su marca en casi todos los edificios públicos más importantes de Corrientes, muchos de los cuales hoy son patrimonio cultural de la ciudad”, afirmó Marcos Amarilla, presidente del Concejo Deliberante. El arquitecto del progreso Juan Col llegó a la región para colaborar con la planificación de lo que más tarde sería la ciudad de Resistencia, pero eligió establecerse en Corrientes, donde desarrolló una vasta carrera hasta su fallecimiento a los 54 años. Fue uno de los primeros ingenieros matriculados del país, y desempeñó un papel fundamental en la transición de la arquitectura colonial a una estética más moderna, de impronta clasicista italianizante. Según los investigadores Ramón Gutiérrez y Ángela Sánchez Negrete, autores de la obra “Evolución urbana y arquitectónica de Corrientes”, el trabajo de Col resultó clave en el cambio de paradigma arquitectónico de la ciudad: de las casas bajas con galerías y patios internos, a edificios con columnas dóricas, mármoles, rejas de hierro y fachadas monumentales que reflejaban una visión de modernidad y progreso alineada con las tendencias europeas. Una transformación urbana duradera Col no solo construyó edificios, sino que también participó en el diseño urbano. Su influencia se extendió a obras como el Paseo Italia, el adoquinado de calles, la avenida 3 de Abril, y la planificación del actual Parque Mitre, donde diseñó accesos, jardines botánicos e incluso proyectó un zoológico. Fue también uno de los primeros impulsores de sociedades científicas que promovían el conocimiento de la ingeniería y las matemáticas en la región. Su vida personal permanece en buena medida en el anonimato, aunque la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos lo reconoce como uno de sus socios fundadores (número 44) y responsable del diseño de su edificio institucional. Pese a su relevancia, su figura no había recibido hasta ahora un reconocimiento público de esta magnitud. La Unidad: de prisión a polo del conocimiento El proyecto de “La Unidad”, donde se ubicará la nueva calle Juan Col, representa un cambio simbólico y funcional en la ciudad. El antiguo penal, cuya estructura fue diseñada por el propio Col con una estética de castillo medieval, está siendo transformado en uno de los complejos más ambiciosos de desarrollo económico, cultural y tecnológico del nordeste argentino. “El Concejo acompañó desde el inicio este proyecto, por su valor patrimonial, su impacto económico y su potencial transformador”, destacó Amarilla. Un legado visible Fotografías históricas recopiladas por Sánchez Negrete y el arquitecto Gabriel Romero muestran las obras de Col en su época original. En ellas se puede apreciar desde la imponente Casa de Gobierno con su cúpula y tranvías eléctricos, hasta la antigua penitenciaría y las iglesias que aún dominan el paisaje urbano de Corrientes. Hoy, con la decisión de inmortalizar su nombre en una calle dentro de uno de sus proyectos más representativos, la ciudad comienza a saldar una deuda con el ingeniero que ayudó a construir no solo edificios, sino también una nueva identidad urbana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por