13/05/2025 23:44
13/05/2025 23:43
13/05/2025 23:43
13/05/2025 23:43
13/05/2025 23:43
13/05/2025 23:43
13/05/2025 23:43
13/05/2025 23:42
13/05/2025 23:42
13/05/2025 23:42
» El litoral Corrientes
Fecha: 13/05/2025 16:24
El histórico Cine Colón reabrió este martes las puertas de su galería para mostrar a los trabajadores de prensa cómo quedarán las instalaciones con vistas a la reapertura de "ArteCo", el séptimo evento de arte de Corrientes, que se llevará a cabo del 22 al 25 de mayo y promete una gran convocatoria. Se trata de un imponente edificio de cinco pisos, que cautiva por su diseño moderno y funcional, fusionando perfectamente lo patrimonial con lo innovador. En su interior, destacan las escaleras de hierro y mármol tallado, que evocan la historia de antiguo cine pero con los vidrios en sus escaleras, que representa la modernidad. También tiene enormes faroles colgados de círculos colgados en el techo, iluminados con luces LED, que realzan su estilo contemporáneo. Además, a la entrada el edificio está equipado con dos escaleras mecánicas, un ascensor tipo "camillero", y otro ascensor adicional en la parte trasera, lo que facilita el acceso a todos sus niveles y asegura una experiencia cómoda para todos los visitantes. Cada piso albergará stands artísticos, espacios de proyección de cine para público adulto e infantil, y zonas especialmente acondicionadas para la exhibición de obras individuales y colectivas. Cada stand ya cuenta con proyectores en los techos para exponer las obras. En el segundo piso estarán ubicados los proyectos colectivos y las asociaciones de artistas, mientras que el tercer piso estará destinado a aquellos creadores emergentes que aún no cuentan con representación o galería propia. Entre los artistas seleccionados para esta sección, se dará prioridad a los correntinos, con el objetivo de visibilizar y fortalecer la escena local. En el cuarto piso, van a haber actividades de recreación para la familia, particularmente los del Instituto de Cultura. En el quinto piso de edificio también contará con espacios de recreación, pero con la particularidad de que estará una terraza de gran extensión, desde donde se podrá observar el avance de otro gran proyecto cultural de la provincia: la construcción del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, cuya inauguración está prevista para fines del primer semestre o comienzos de agosto. Al elevar la vista hacia el techo, se revela un amplio ventanal que ofrece una vista directa al cielo. Los rayos del sol, reflejados en el piso de vidrio, crean una analogía visual entre el cielo y la tierra, sumergiendo el espacio en una luz natural que enriquece la atmósfera del lugar, y generan ese espacio compacto de arte con lo que se crea con la naturaleza y la luz de afuera. También habrá un patio de recreación infantil, además de patios de comida distribuidos dentro y fuera del edificio. Uno de estos espacios gastronómicos, en particular, se está desarrollando sobre un amplio balcón, con una destacada superficie que se integrará al recorrido cultural. El Instituto de Cultura de Corrientes agregó que se proyectarán películas clásicas del cine argentino , y se ofrecerán charlas abiertas a cargo de especialistas llegados desde Buenos Aires. Estas actividades estarán especialmente dirigidas a estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y al público en general, con una jornada central prevista para el 21 de mayo. Las proyecciones de estas películas estarán dentro de los bloques distribuidos por todo el edificio. La transformación del antiguo Cine Colón no sólo promete traer gran cantidad de artistas de renombre de distintos puntos de la provincia y del mundo, sino que representa la vanguardia cultural de Corrientes, donde el arte, el cine, la historia, la música y hasta la gastronomía típica de la región se fusionan en un mismo espacio histórico. El Cine Colón fue mucho más que una sala de proyección en los tiempos pasados. Durante más de medio siglo fue un punto de encuentro, debate y amor por el verdadero cine en Corrientes. El Colón ofrecía una experiencia cultural auténtica. Allí funcionó un Cine Club, donde se proyectaron películas de autores como Bergman o Antonioni, y se vivió el cine como arte, no como simple entretenimiento.
Ver noticia original