13/05/2025 12:17
13/05/2025 12:14
13/05/2025 12:09
13/05/2025 12:08
13/05/2025 12:06
13/05/2025 12:04
13/05/2025 12:02
13/05/2025 12:02
13/05/2025 12:01
13/05/2025 12:00
» Misioneslider
Fecha: 13/05/2025 03:27
La BienalSur es un evento artístico que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, expandiéndose a diferentes países y ciudades alrededor del mundo. Organizada por la UNTREF (Universidad de Tres de Febrero), esta bienal se ha convertido en una plataforma para la exposición y promoción del arte contemporáneo a nivel internacional. En su última edición, la BienalSur 2025 se ha lanzado con una propuesta innovadora que busca explorar 19.640 km de arte contemporáneo. Con más de 200 sedes en 80 ciudades de 30 países, esta cartografía artística se expande hacia nuevos horizontes, incluyendo destinos como Timor Oriental, Johannesburgo, Mülheim (Alemania), Saint Louis (Senegal), Shanghai (China) e Irún (País Vasco). La BienalSur 2025 se extenderá hasta diciembre, ofreciendo a los espectadores la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de propuestas artísticas. Una de las características más destacadas de la BienalSur es su metodología inédita, que incluye obras y proyectos resultado de convocatorias internacionales abiertas y libres, sin temas preestablecidos. Esta apertura permite que emerjan rutas y ejes curatoriales únicos en cada edición, convirtiendo a la BienalSur en un evento descentralizado, democrático, horizontal y humanista que abarca las temáticas más relevantes del mundo actual. Los creadores de la BienalSur, Aníbal Jozami y Diana Wechsler, han manifestado su compromiso con la disidencia y la construcción de una comunidad artística diversa y reflexiva. Para ellos, la BienalSur es una plataforma para la creación y el debate en torno a los desafíos del arte contemporáneo, invitando a artistas y espectadores a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad actual. En esta edición de la BienalSur, se han presentado diversas muestras en la sede del Hotel de Inmigrantes Km 0, destacando la exhibición «Cronotopías» bajo la curaduría de Eugenio Viola y Diana Wechsler. También se ha realizado una muestra antológica de Silvia Rivas, una artista cuya trayectoria ha sido reconocida por su trabajo en video instalaciones y su exploración de temas como el tiempo, el espacio y la memoria. Además, la BienalSur ha retomado el Premio Braque, creado en 1963 por la Embajada de Francia para estimular la producción cultural entre Francia y Argentina. En esta edición, los curadores Alejandra Aguado y Francisco Lemus han convocado a artistas emergentes como Paula Castro, Hoco Huoc, Josefina Labourt, Lucrecia Lionti, Valeria Reissig, Santiago Rey y Lucas Di Pascuale. Este último, un artista nacido en Córdoba en 1968, ha destacado por su trabajo en el dibujo, la escritura y la práctica editorial. En resumen, la BienalSur 2025 promete ser un evento artístico único que invita a la reflexión y al debate sobre el arte contemporáneo. Con una propuesta innovadora y una amplia diversidad de artistas y proyectos, esta bienal continúa consolidándose como una plataforma de referencia en el ámbito artístico internacional. La importancia de la conservación del medio ambiente En los últimos años, se ha incrementado la conciencia sobre la importancia de conservar el medio ambiente. La degradación del entorno natural ha generado graves consecuencias para el planeta, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del aire y del agua. Por ello, es fundamental tomar medidas para proteger y preservar los recursos naturales. Una de las principales razones por las que es importante conservar el medio ambiente es la preservación de la biodiversidad. La diversidad de especies y ecosistemas es fundamental para el equilibrio de la vida en la Tierra. Cada ser vivo cumple una función específica en su hábitat, y su desaparición puede tener efectos devastadores en la cadena alimentaria y en el ecosistema en su conjunto. Además, la conservación del medio ambiente es crucial para garantizar la disponibilidad de recursos naturales para las generaciones futuras. La sobreexplotación de los recursos naturales, como la tala indiscriminada de bosques, la pesca excesiva y la extracción de minerales, ha llevado a la escasez de agua, alimentos y energía en diversas partes del mundo. Si no tomamos medidas para proteger y gestionar de manera sostenible los recursos naturales, corremos el riesgo de agotarlos y comprometer la supervivencia de las próximas generaciones. Otro motivo importante para conservar el medio ambiente es la mitigación del cambio climático. La emisión de gases de efecto invernadero, provocada principalmente por la quema de combustibles fósiles, está provocando un aumento de la temperatura global y cambios en el clima que ya están teniendo impactos devastadores en todo el mundo. Para frenar este proceso, es necesario reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas sostenibles que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático. Además de los beneficios ambientales, la conservación del medio ambiente también tiene importantes beneficios económicos y sociales. La protección de los ecosistemas naturales contribuye al desarrollo sostenible, generando empleo, fomentando el turismo ecológico y mejorando la calidad de vida de las comunidades locales. Asimismo, la conservación del medio ambiente ayuda a prevenir desastres naturales, como inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra, que pueden tener graves consecuencias para la población. Para lograr una verdadera conservación del medio ambiente, es necesario adoptar un enfoque integral que incluya la participación de gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en su conjunto. Se deben promover políticas y programas de conservación ambiental, fomentar la educación ambiental y sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger el entorno natural. En este sentido, es fundamental promover prácticas sostenibles en todos los ámbitos de la vida, desde el consumo responsable de recursos naturales hasta la gestión adecuada de residuos. Reducir, reutilizar y reciclar son acciones simples que pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente. Asimismo, es importante fomentar el uso de energías limpias y renovables, como la energía solar y eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. En conclusión, la conservación del medio ambiente es fundamental para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Proteger y preservar los recursos naturales es responsabilidad de todos, y cada uno de nosotros puede contribuir a través de acciones concretas en nuestra vida diaria. Solo trabajando juntos podemos lograr un equilibrio entre el desarrollo humano y la protección del entorno natural. Hagamos nuestra parte y actuemos ahora para conservar el medio ambiente y asegurar un mundo mejor para todos.
Ver noticia original