Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más cerca del inicio: explicaron alcances y dudas sobre la obra en bulevar Yrigoyen

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 12/05/2025 20:41

    Más cerca del inicio: explicaron alcances y dudas sobre la obra en bulevar Yrigoyen Este lunes por la mañana, funcionarios del Ejecutivo municipal asistieron al Concejo Municipal para brindar precisiones sobre el convenio correspondiente a las obras proyectadas en bulevar Yrigoyen, en el sector sur de la ciudad. El proyecto, que contempla pavimentación, iluminación, desagües pluviales y parquización, cuenta con un presupuesto superior a los 1.000 millones de pesos, que serán financiados por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. La iniciativa había sido enviada por el municipio semanas atrás, pero regresó a comisión durante la sesión del jueves pasado debido a dudas planteadas por concejales, en especial en torno al uso de mano de obra municipal y a las modalidades de financiamiento permitidas por los programas provinciales. Durante el encuentro, el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio, y el secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, ofrecieron explicaciones técnicas y administrativas sobre el alcance de la intervención y el destino de los recursos. Asensio aclaró que la obra no puede ejecutarse con personal municipal por tratarse de fondos provinciales, ya que no es posible rendir gastos corrientes como la mano de obra local. No obstante, indicó que actualmente la cuadrilla municipal está abocada a tareas como mantenimiento de calles, bacheo en calle Luis Maggi y calle Ayacucho, así como en el desarrollo de un proyecto integral de plaza que se ejecuta con mano de obra 100% municipal. Uno de los temas centrales fue la posibilidad de avanzar con la pavimentación de la mano opuesta a la proyectada en el convenio, ubicada frente a los barrios. Esta inquietud fue planteada por vecinos del sector en una reunión previa con Asensio, en la que se evaluó la posibilidad de concretar dicha obra mediante el sistema de contribución por mejoras. Según explicó el funcionario, se elaboró una estimación preliminar de costos y una simulación de lo que representaría el aporte de cada frentista, aunque aclaró que los valores presentados eran generales y al contado, lo que pudo generar confusión entre los vecinos. También anticipó que será necesario continuar dialogando con los propietarios para explorar alternativas viables, en función de la magnitud y el costo de la obra. Por su parte, Bottero remarcó la urgencia de iniciar la ejecución del proyecto principal, que se encuentra aprobado por la provincia y representa una transformación urbana significativa para un sector estratégico de la ciudad. "Es una obra fundacional que cambiará la lógica de un punto clave de Rafaela. No podemos seguir perdiendo tiempo", enfatizó. Desde el Ejecutivo destacaron que la pavimentación de bulevar Yrigoyen forma parte de una visión integral de desarrollo urbano y subrayaron el compromiso del municipio en acompañar la ejecución de la obra, garantizando el correcto uso de los recursos y la transparencia en el proceso. Racca pidió la obra completa y cuestionó el rol del municipio El concejal Martín Racca expresó su desacuerdo con que la obra en bulevar Yrigoyen se realice parcialmente y solicitó que se concrete en su totalidad. "Nuestro bloque lucha para que la obra sea completa. Queremos la obra completa, no queremos un porcentaje de la obra", afirmó, remarcando que el bulevar es una arteria fundacional y estratégica para el crecimiento de la ciudad. Además, cuestionó la decisión del Ejecutivo de avanzar solo con una parte del proyecto, pese al alto porcentaje de financiamiento provincial. "Lo que nos preguntamos es por qué el Intendente no decide hacer la obra completa si es posible hacerlo", indicó. Según explicó, la provincia financiaría entre el 60% y el 70% de la obra, y el resto podría cubrirse mediante contribución por mejoras. Racca también señaló incongruencias entre lo dicho por el Secretario de Obras Públicas y lo establecido en el convenio, y planteó que el Estado municipal no está interviniendo en el proceso. "La decisión política es: una parte la financia la provincia y la otra, que los vecinos se arreglen. El municipio acá no interviene en nada", sostuvo. En ese sentido, comparó la gestión actual con la anterior: "Castellano, con 46% menos de ingresos por tasa, hizo 130 cuadras de asfalto en los últimos cuatro años con mano de obra propia y sistema de contribución por mejora". Finalmente, propuso utilizar nuevamente esa mano de obra calificada para abaratar costos y permitir que los frentistas puedan pagar la obra completa. "Queremos el 100% de la obra y hay un montón de elementos para bajar los costos", concluyó. Mondino pidió optimizar los recursos municipales para abaratar los costos El concejal Ceferino Mondino valoró la presencia del Secretario de Obras Públicas en el Concejo, y destacó que permitió “aclarar muchísimos temas que no estaban claros”. En su intervención, hizo foco en la necesidad de que el municipio utilice su propia estructura y maquinaria para reducir el impacto económico que las obras generan en los vecinos. “En este contexto económico que estamos atravesando todos los vecinos, hay que buscar las mejores herramientas para que los costos que le lleguen al vecino sean los menores”, sostuvo, y remarcó que Rafaela cuenta con una estructura municipal muy importante, con obradores y maquinaria propia, que debería ser optimizada para bajar costos. Mondino también propuso revisar una ordenanza vigente que incluye costos de mantenimiento, con el objetivo de reducir los montos que deben abonar los frentistas. “Lo más importante es que todas las obras que lleguen, sobre todo con dineros provinciales, se puedan optimizar con mayores recursos y hacer más cantidad de obras”, planteó. Con experiencia como presidente comunal durante más de 15 años, Mondino explicó que uno de los mayores desafíos de obras como el pavimento es que el vecino, aunque valora la mejora, muchas veces no puede afrontar los costos. “Después no te la paga, no porque no quiere, sino porque no puede. Y eso es un efecto colateral a largo plazo que no le sirve al municipio.” Sobre la diferencia entre ejecutar la obra con empresas privadas o con personal municipal, señaló: “Para mí es irónico pensar que te va a salir lo mismo. La estructura propia del municipio es la que tiene que bajar los costos para que en la liquidación al vecino le llegue lo más barato posible”. Finalmente, aunque reconoció que hay distintas miradas dentro del bloque oficialista, aseguró que todos tienen una misma línea de pensamiento. “Yo no soy dueño de la razón, pero estoy convencido de lo que digo porque lo viví. Trato de aportar siempre mirando y cuidando el bolsillo del vecino”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por