13/05/2025 04:45
13/05/2025 04:45
13/05/2025 04:44
13/05/2025 04:44
13/05/2025 04:44
13/05/2025 04:44
13/05/2025 04:44
13/05/2025 04:43
13/05/2025 04:43
13/05/2025 04:43
» Radiosudamericana
Fecha: 13/05/2025 00:50
Lunes 12 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 23:13hs. del 12-05-2025 LEGISLATIVAS 2025 Las elecciones de medio término en las provincias de Salta y Jujuy dejaron un escenario marcado por la baja participación ciudadana, el protagonismo del voto en blanco y el crecimiento de La Libertad Avanza (LLA) como segunda fuerza en ambos distritos. Así lo señalaron periodistas locales, quienes analizaron los resultados y sus posibles implicancias de cara a los comicios nacionales de octubre. En Salta, el periodista Fernando Galván, de Radio Cadena Máxima, describió un panorama “rarísimo” tras los comicios. “El triunfo de La Libertad Avanza en Capital y del oficialismo en el resto de la provincia muestra un escenario muy fragmentado. La Libertad Avanza consiguió en la elección anterior el 58% de los votos y ahora, el 38%, con muy baja participación y un voto en blanco que ocupó el tercer lugar”, explicó. Galván remarcó que hubo cerca de “20 mil votos en blanco, ocupando el tercer lugar”, y que “el cuarto lugar fue para el peronismo con unos 7 mil votos. Una diferencia muy grande”. Además, destacó que la participación fue incluso menor que en pandemia: “Históricamente, las elecciones de medio término alcanzaban el 65%. Hoy tenemos un 43% en ciudades como Orán, una de las más importantes de la provincia”. Respecto a las fuerzas políticas, Galván señaló un vaciamiento de las estructuras tradicionales: “El PJ está intervenido en Salta y cooptado por el kirchnerismo. El peronismo y el radicalismo prácticamente desaparecieron de la oferta electoral. El PRO tampoco tuvo una buena performance en el norte”. Para el periodista, el resultado “pone a las claras lo que puede pasar en octubre”, donde el sello del gobernador Gustavo Sáenz, que aglutina a la mayoría de los partidos locales, competirá nuevamente contra una LLA que se presentó por primera vez con boleta propia. En Jujuy, el periodista Cristian Mamani, de Canal 7, también advirtió sobre la baja concurrencia. “Poca participación. Se dice que alrededor de un 65% fue a votar. Había mesas que en ciertos horarios pico tenían poca gente… en algunos años llegamos al 80%”, comparó. El oficialismo se impuso en Jujuy y consiguió 12 nuevas bancas, alcanzando un total de 25 diputados, aunque sin llegar a la mayoría absoluta que supo tener en elecciones anteriores. “Tienen una cantidad importante de diputados, pero ahora con una oposición fuerte: 7 de La Libertad Avanza, 3 del Frente Justicialista y 2 de la Izquierda”, detalló Mamani. El crecimiento de LLA también se hizo sentir en esta provincia del noroeste argentino. “La Libertad Avanza creció mucho en este tiempo… se impone como segunda fuerza en la provincia, por lo cual el triunfo oficialista es importante, pero en un contexto distinto”, concluyó.
Ver noticia original