13/05/2025 06:32
13/05/2025 06:31
13/05/2025 06:30
13/05/2025 06:30
13/05/2025 06:30
13/05/2025 06:30
13/05/2025 06:30
13/05/2025 06:30
13/05/2025 06:30
13/05/2025 06:30
» Radiosudamericana
Fecha: 13/05/2025 00:50
Martes 13 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 00:28hs. del 13-05-2025 CRÉDITOS PARA EMPRENDEDORES Lourdes D'Arrigo, coordinadora del programa “Emprendedores Somos Todos” habló con Radio Sudamericana de las nuevas líneas de crédito apuntan a fortalecer a pequeños emprendedores que hoy están fuera del sistema financiero formal. La presidenta del Banco de Corrientes y de la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (Fudecor) encabezó este lunes la presentación de nuevas líneas de crédito destinadas a fortalecer el trabajo de los emprendedores locales. El anuncio se realizó con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, el vicegobernador, funcionarios del gabinete provincial y Lourdes D'Arrigo, coordinadora del programa “Emprendedores Somos Todos”. En diálogo con Radio Sudamericana, D'Arrigo explicó que el programa no solo otorga asistencia económica, sino que también acompaña con capacitaciones, asesoramiento técnico, marketing digital y diseño de marca. “No damos pescado, damos la caña”, sostuvo, al destacar el enfoque de impulso al emprendedor como agente de transformación social y productiva. Se anunciaron cuatro nuevas líneas de crédito, de $500.000, $1.000.000, $2.000.000 y $3.000.000, con una tasa anual del 3%. Los préstamos están destinados exclusivamente a emprendedores que hoy no tienen acceso al sistema financiero formal, como pequeños productores rurales, artesanos, panaderos barriales o guías de turismo comunitario. “Este crédito no es para quien ya puede ir al banco y cumple con todos los requisitos. Es para aquel que tiene la necesidad, pero no la posibilidad de acceder a un crédito tradicional”, remarcó D'Arrigo. Durante la entrevista, destacó el impacto del programa en zonas rurales y de reserva natural. Mencionó casos como el del paraje Yahaveré, donde antiguos mariscadores se convirtieron en guías turísticos, o la isla Pypé, donde la entrega de hornos permitió que las familias produzcan pan y facturas sin tener que salir del lugar. “Este programa es también una apuesta a la identidad correntina: al chipá, al guiso, a la lengua guaraní y a la forma de vida. No se trata de disfrazar la cultura, sino de ponerla en valor como atractivo turístico y fuente de sustento”, afirmó D’Arrigo. Actualmente, “Emprendedores Somos Todos” acompaña a más de 3.700 familias. A través de capacitaciones y herramientas de comercio digital como Mercado Libre y Tripadvisor, se busca que los emprendedores puedan profesionalizarse, generar redes y alcanzar nuevos mercados. Además del trabajo articulado con Fudecor y los municipios, el programa trabaja en conjunto con los ministerios de Turismo, Educación e Industria, desarrollando líneas específicas para actividades como el ecoturismo, la gastronomía regional, los oficios y la producción sostenible.
Ver noticia original