13/05/2025 00:59
13/05/2025 00:55
13/05/2025 00:51
13/05/2025 00:51
13/05/2025 00:50
13/05/2025 00:50
13/05/2025 00:50
13/05/2025 00:49
13/05/2025 00:48
13/05/2025 00:47
» Santo Tome al dia
Fecha: 12/05/2025 19:36
En diálogo con Nova al Día, la secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón, expresó un fuerte rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, pero también apuntó sus críticas al funcionamiento interno del sindicato. Si bien ATE Santa Fe resolvió aceptar la oferta “en disconformidad”, desde la seccional Rosario —que representa a unos 12.000 afiliados— manifestaron que esa decisión no refleja la voluntad del conjunto de los trabajadores. “Queremos que haya más democracia a la hora de definir algo tan sentido como una paritaria. No puede ser que se decida sin consultar a los afiliados de toda la provincia”, remarcó Almirón, quien además denunció que ATE Rosario no fue convocada formalmente a las reuniones de la conducción provincial. Según explicó, el sindicato tiene unos 27.000 afiliados en toda la provincia, de los cuales casi la mitad pertenecen a la seccional Rosario. “Mandamos nuestro rechazo a la propuesta, pero no fuimos parte real del proceso de decisión. La conducción provincial solo convoca a delegados afines y define por seccionales, no por voto directo”, afirmó. La dirigente también fue crítica del concepto de aceptar en disconformidad: “Eso no existe. Si estás en disconformidad, no firmes. Aceptar una propuesta de aumento del 8% cuando el salario promedio está por debajo de la línea de pobreza es una cargada”, sostuvo, y recordó que incluso el propio gobernador reconoció que el 70% de los trabajadores estatales gana menos de $700.000. Respecto a la modalidad de votación interna, Almirón propuso un modelo más participativo: “Queremos que cada trabajador tenga un voto, como hacen los docentes. Nuestro estatuto lo permite, pero se necesita voluntad política y una logística provincial”. Durante la entrevista, también relató un tenso cruce con el gobernador Maximiliano Pullaro, al que calificó como una situación “muy fuerte” y de “estigmatización”: “Solo me acerqué a decirle que el salario no alcanza, y su respuesta fue el enojo y la descalificación. Eso es lo que viven los trabajadores todos los días”, expresó. Por último, Almirón subrayó que la única salida es colectiva y en la calle. “Lamentamos que los sindicatos estatales no se unan para enfrentar este ajuste. La representación sindical tiene que estar al servicio de las necesidades reales de los trabajadores, no de los acuerdos a espaldas de las bases”, concluyó.
Ver noticia original