13/05/2025 02:42
13/05/2025 02:41
13/05/2025 02:41
13/05/2025 02:39
13/05/2025 02:38
13/05/2025 02:37
13/05/2025 02:36
13/05/2025 02:36
13/05/2025 02:35
13/05/2025 02:34
» SL24
Fecha: 12/05/2025 19:31
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El Gobierno de Santa Fe logró una reducción histórica en uno de los gastos más llamativos que arrastraba la gestión anterior: el costo del transporte de caudales de los peajes en la Autopista Rosario–Santa Fe. Hasta diciembre de 2023, se pagaba el 19,75% de lo recaudado por el servicio, lo que representaba $278 millones por mes solo para trasladar el dinero que se cobra de manera manual. A partir de abril de este año, ese monto bajó a $47 millones, es decir, una reducción del 84%. La medida fue posible gracias a una licencia pública realizada el 31 de enero, que permitió contratar a una nueva empresa, Transportadora del Interior, en reemplazo de la histórica prestataria Juncadella (Prosegur). La adjudicación marca un antes y un después en la administración de la principal vía de conexión provincial. El nuevo esquema de administración responde a la creación del Fideicomiso Autopista, lanzado por el gobernador Maximiliano Pullaro en junio de 2024, tras disolver la ineficiente Unidad Ejecutora Especial. El fideicomiso es operado en conjunto con el Banco Municipal de Rosario y con el acompañamiento de la Municipalidad de Rosario. La cifra es contundente: si se hubiera mantenido el viejo contrato con Juncadella, la provincia habría pagado en abril más de $230 millones extra. Ese dinero ahora queda disponible para mejoras en obras, servicios y mantenimiento de la autopista. Gestión eficiente y más obras La gerenta general del fideicomiso, Liliana Paladini, junto a autoridades del Banco Municipal y la Dirección Provincial de Vialidad, destacaron el avance en eficiencia operativa, tanto en costos como en tiempos de pago a proveedores. Mirá también San Lorenzo impulsa oficios digitales y habilidades laborales con cursos de la UNR Entre las obras financiadas con estos ahorros se encuentran: El inicio del Tercer Carril entre Rosario y San Lorenzo entre Rosario y San Lorenzo La compra de vehículos 0 km para patrullaje y asistencia La modernización del sistema ITS (control inteligente de tránsito) La licitación de nuevas luminarias y señalización La mejora integral de estaciones de servicio en conjunto con YPF Además, se espera avanzar en los próximos meses con la automatización del sistema de peajes, mediante la instalación progresiva de pórticos de cobro electrónico, un cambio largamente postergado por la gestión anterior. Con una mirada puesta en la eficiencia y la transparencia, el gobierno provincial demuestra que gestionar bien no solo ahorra millones, sino que devuelve calidad de servicios a los santafesinos.
Ver noticia original