Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcelo Subiotto: “El Eternauta nos trasciende a todos”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/05/2025 02:39

    Escena de Ricardo Darín y sus amigos jugando al truco “Esto va a estar súper bueno”, pensó Marcelo Subiotto la primera vez que vio El Eternauta terminada. Pero lo que encontró superó cualquier expectativa: “Quedé como sorprendidísimo y dije: no, es una bomba de verdad. Esto es tremendo”. En sus palabras, la serie “nos trasciende a todos”. Esa sensación de desborde, de fenómeno inabarcable, es la que ha acompañado al elenco desde el estreno. Conocido por su solidez interpretativa, Subiotto encarna a Lucas, uno de los personajes más complejos de la producción dirigida por Bruno Stagnaro, adaptación de la historieta de Héctor Germán Oesterheld. “La repercusión excedió ampliamente las expectativas que teníamos. No estábamos acostumbrados a algo así”, reconoce el actor en diálogo con Teleshow. Marcelo Subiotto y Carla Peterson quien reveló imágenes inéditas del detrás de escena de El Eternauta Lejos de ser un simple éxito de audiencia, El Eternauta se convirtió en un evento cultural, firma Subiotto, quien también remarca el valor técnico y artístico del proyecto: “La capacidad de trabajo de Stagnaro es impresionante. Y la tecnología que usamos ayudó muchísimo al verosímil”. La repercusión inesperada de El Eternauta El fenómeno de El Eternauta tomó por sorpresa a todo el equipo detrás de la serie. Marcelo Subiotto, uno de sus protagonistas, relata cómo vivió el impacto desde adentro del proyecto, destacando el valor artístico de la producción y el vínculo emocional que el público mantiene con la historieta original. El Eternauta: "La serie está muy, muy bien hecha" declara Marcelo Subiotto y muy bien adaptada —¿Esperaban esta repercusión? —Esta repercusión excedió las expectativas que teníamos, pero por amplia mayoría te diría. Estamos atajando como se puede todas las repercusiones que tiene. Uno tampoco está acostumbrado a una repercusión semejante. —¿Por qué creés que pasó esto con la serie? —Son varias cosas. Primero, porque la serie está muy, muy bien hecha. Segundo, porque el contenido de la serie es muy particular. El Eternauta es una historieta que es del ’57, pero tiene versiones posteriores también. Y además está llevada al audiovisual por Bruno Stagnaro con una capacidad técnica impresionante. —¿Qué pensás del vínculo de la gente joven con la historia? —Creo que también, en un momento, El Eternauta fue una lectura en las escuelas. Entonces, los pibes de 30 para abajo tienen más relación que la que tuvimos otros. Yo lo leí de pibe, pero volví a acercarme cuando fueron los castings. Se resignificó bastante la lectura. Un alto en el rodaje; posan para la foto Aron Park (como Pablo), Marcelo Subiotto (Lucas), Oriana Cárdenas (Inga) y Mora Fiszbajn (Clara) (Marcos Ludevid / Netflix) Aunque El Eternauta es una obra cargada de contenido político y social, Marcelo Subiotto advierte sobre la lectura simplista que algunos sectores intentan aplicar al ponerla dentro de la lógica binaria de la “grieta”. Para él, la serie va mucho más allá y pertenece a un campo mucho más amplio del pensamiento y la ficción. —¿Qué opinás de quienes leen la serie desde la grieta política actual? —Creo que eso excede a la grieta. Nos excede a todos y excede a la serie también. La grieta entra a todo y ya realmente es un lugar como aplanado. —¿En qué sentido decís “aplanado”? —No hay discusión, sino opiniones muy certeras que nunca llegan a ningún tipo de duda de aquel que las emite, ni ningún tipo de escucha. Entonces, como yo lo veo, no es un lugar demasiado creativo ni constructivo. Es como que necesitan poner lo que se mira bajo una lente que lo mida de determinada manera arbitraria. Ahí lo enjuician y punto. Pero El Eternauta es mucho más que eso. En "El Eternauta", Marcelo Subiotto se pone en la piel de Lucas, un personaje clave en la primera parte de la serie (Mariano Landet / Netflix) El proceso de casting y Lucas como personaje El actor revela cómo fue seleccionado para interpretar a Lucas, uno de los personajes con mayor desarrollo dentro de la serie. También comparte detalles sobre cómo fue el abordaje actoral que convenció a Bruno Stagnaro para confiarle ese papel clave en la historia. —¿Fuiste elegido directamente para el personaje de Lucas? —Hice varios castings y Bruno me probó ahí. En un momento empezó a gustarle cómo lo abordaba. Había hecho algunas escenas, como la final, y le interesó eso. Lucas era un personaje que él pensaba con un arco muy fuerte, a diferencia del resto en esta primera temporada. —¿Cómo fue ese abordaje que atrajo al director? —Creo que fue más por cómo lo encaré. Se había copado con esa libertad. Al principio hacíamos un poco de todo, viste. Probábamos cosas. —¿Habías trabajado con él? —No, no había trabajado con él. Fue una grata sorpresa. Uno ya sabía de su trabajo, pero realmente me sorprendió su capacidad. Tiene una prepotencia de trabajo, como decía Roberto Arlt, impresionante. Es muy simple, tranquilo, y a la vez muy detallista. Buenos Aires nevada: las primeras imágenes del rodaje de El Eternauta La experiencia técnica y artística del rodaje Uno de los aspectos más destacados de esta nueva adaptación de El Eternauta es el uso de tecnología avanzada para recrear escenarios postapocalípticos. Marcelo Subiotto describe cómo fue actuar en un set tan distinto a lo habitual y cómo eso influyó en su interpretación. —¿Cómo fue el rodaje con tanta tecnología en la serie? —Colabora muchísimo. Algunas escenas las hacíamos con croma, pero muchas las trabajábamos con pantallas enormes donde se veía todo, como si estuvieras dentro de un gran videojuego. —¿Te costó adaptarte a esa dinámica de rodaje tan visual? —Para nada, al contrario. Fue como estar en el Sacoa, ¿viste?, la de los juegos electrónicos. Estábamos metidos en esas pantallas gigantes y eso hacía más fácil entrar en la escena. Así fue el trabajo con virtual production en El Eternauta —¿Te sorprendió el resultado final cuando la viste? —Sí. La vi en dos partes: primero los tres primeros capítulos, después los otros tres. Cuando los volví a ver, ya con todo terminado, entendí lo que me decían varios compañeros: “Esto es una bomba”. Me sorprendió muchísimo. Superó mis expectativas por demás. —¿Hubo alguna escena que te haya impactado especialmente? —Sí, varias. Pero la primera aparición de Ricardo como El Eternauta, cuando se corre la cámara y lo ves con el traje, me pareció tremenda. También la escena de la iglesia con La Misa Criolla de fondo, estéticamente es impecable. —¿Cómo fue la primera vez que viste la serie completa? —Es un material que nos trasciende a todos. Ya desde la primera mirada trascendió mi mirada subjetiva, la de preguntarme “a ver qué estoy haciendo yo”. La vi en dos tandas: los primeros tres capítulos, después los otros tres. Pero cuando volví a ver los tres primeros, los vi enteros. Ya algunos compañeros me habían dicho: “Che, es una bomba”. Y tenían razón. El destino del personaje y lo que viene La historia de Lucas, interpretado por Marcelo Subiotto, tiene un arco contundente y emotivo dentro de la serie. En esta sección, el actor cuenta cómo fue darle cierre a ese personaje, qué piensa del impacto en la audiencia y cuáles son sus próximos proyectos. —¿Tu personaje sigue en la próxima temporada? —No, termina ahí. Hasta donde yo sé, no tengo ninguna escena más. Me parece que es un buen final para el personaje. Tiene un lindo arco. —¿Creés que fue importante ese cierre para Lucas? —Sí. Para los que leímos El Eternauta sabemos de qué se trata. Pero me pasó encontrarme con mucha gente que me decía: “No entendí”. Es que la serie termina con preguntas que se van a responder en la próxima temporada. Lucas, de alguna manera, se rebela y tiene un acto sacrificial al final. Es muy noble. —¿Qué sentís cuando la gente te hace comentarios en la calle? —Muchos me dicen que no entendieron del todo, y está bien. La serie deja preguntas abiertas. Hay que esperar la segunda parte. ¿Qué son esos cascarudos? ¿Qué son esos tipos? Es parte de la adaptación. Andrea Pietra, Carla Peterson y Marcelo Subiotto en un momento de El Eternauta (Marcos Ludevid / Netflix) La relación con Darín y el espíritu colectivo del rodaje El elenco de El Eternauta reunió a figuras consagradas del cine y la televisión argentina, como Ricardo Darín, junto a otros talentos en ascenso. Marcelo Subiotto comparte cómo fue trabajar con él y cómo se gestó un clima de trabajo marcado por la colaboración y el compromiso compartido. —¿Cómo fue tu relación con Ricardo Darín en el rodaje? —La verdad que es un actor muy particular, porque él es un pedazo del cine nacional. Yo no había trabajado con él y era como estar con un mito. Pero enseguida te encontrás con una persona que se presenta como un igual. Un tipo que entiende mucho del oficio, está todo el tiempo en el trabajo. Es muy divertido también. Eso ayudó mucho en el rodaje. —¿Se armó un buen grupo entre los actores? —Sí, se armó un grupo muy interesante. Con Andrea (Pietra), Carla (Peterson) y los chicos que estábamos ahí. Desde los primeros ensayos ya había una complicidad muy cercana. —¿Qué destacás del ambiente de rodaje? —Por sobre todas las cosas, había una conciencia muy fuerte de que estábamos haciendo El Eternauta. No una serie más, eso nos organizaba también desde un sentido colectivo, más allá de lo individual. Bruno Stagnaro posa con el elenco de "El Eternauta" (Netflix) Lo que sigue: teatro, cine y más historias Mientras el fenómeno de El Eternauta continúa creciendo, Marcelo Subiotto no se detiene. Además de participar en el rodaje de Pepita la Pistolera, bajo la dirección de Lucía Puenzo, está retomando su vínculo con el teatro: “Estoy arrancando una nueva temporada de una obra que se llama Los Pájaros, que va los lunes a las 20 en el Teatro del Pueblo”, contó entusiasmado. La energía que dejó la serie se transforma ahora en nuevos desafíos creativos, donde el compromiso actoral sigue siendo el mismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por