13/05/2025 02:44
13/05/2025 02:44
13/05/2025 02:43
13/05/2025 02:43
13/05/2025 02:42
13/05/2025 02:41
13/05/2025 02:41
13/05/2025 02:39
13/05/2025 02:38
13/05/2025 02:37
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/05/2025 18:31
La Selección Argentina de Sóftbol disputará este miércoles un partido exhibición frente al combinado Sub-23 en el Estadio Mundialista “Nafaldo Cargniel” de la Asociación Paranaense de Sóftbol, a partir de las 19.30. En la antesala de la fase final del Mundial, que se disputará del 8 al 13 de julio en Prince Albert, Canadá, los jugadores argentinos tendrán su última presentación en el país antes de iniciar el viaje hacia el norte del continente. Tras el partido en el Estadio Mundialista, el público podrá compartir un momento con los jugadores, tomarse fotos y obtener autógrafos. En diálogo con Elonce, el jugador Pablo Migliavacca expresó su entusiasmo: “Surgió un juego exhibición porque ya empiezan a viajar los chicos para el norte, así que a las siete y media en el Estadio Mundialista va a haber un partido entre la selección mayor y la Sub-23”. Consultado sobre la etapa final de preparación, Migliavacca señaló: “Venimos entrenando todo el año en la parte física. Ya terminó la temporada local, con el Nacional de Clubes y la Liga Paranaense. Fueron siete meses de mucha competencia, y ahora es momento de ajustar las últimas tuercas de cara al Mundial”. La Selección llega a esta instancia luego de una destacada campaña: campeones en el Panamericano disputado en Colombia y clasificación en la primera fase del Mundial jugado en Canadá. “Estamos entre los ocho mejores equipos del mundo”, indicó el deportista. Tradición y compromiso argentino Argentina llega como número uno del ranking mundial. “La tradición sóftbolera argentina es muy fuerte. Se viene de generaciones laburando y creciendo mucho. Creo que estos últimos diez, quince años hubo un salto de calidad, donde se ordenaron los procesos de entrenamiento, con el apoyo económico del ENARD”, destacó Migliavacca. La competencia será exigente. “Estamos en la misma zona que Canadá, que es el anfitrión, Nueva Zelanda y Venezuela. En la otra están Australia, Japón, Estados Unidos y República Dominicana. No hay partidos de relleno: va a ser a matar o morir”, adelantó. El desafío mental del juego “El sóftbol es muy mental. Hay batallas individuales dentro del equipo, como entre el bateador y el lanzador. Estar tranquilo y tener resiliencia paga mucho. En este Mundial, un mínimo error te puede costar un partido”, reflexionó el jugador. Finalmente, Migliavacca remarcó el orgullo de vestir la celeste y blanca: “Somos todos apasionados. Amamos el sóftbol, muchos lo sentimos como nuestro primer amor. Representar a la Selección es un orgullo enorme. La mayoría lo vive muy a día, puede ser el último Mundial, nunca se sabe”. La invitación está hecha: este miércoles a partir de las 19:00 se abrirán las puertas del estadio para un evento deportivo que será, a la vez, una despedida y una celebración del camino recorrido rumbo al máximo desafío del sóftbol internacional. Elonce.com
Ver noticia original